Esta vacuna fue una de las primeras en aplicarse en Argentina, justo después de la rusa Sputnik, y acaparó 19 de las 33 enfermedades relevadas por el Ministerio de Salud.
Por Canal26
Lunes 6 de Mayo de 2024 - 21:42
Vacuna AstraZeneca, coronavirus. Foto: Reuters
Una semana después de que el laboratorio AstraZeneca admita que su vacuna contra el Covid-19 puede desencadenar el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), ya no se venderán dosis en la Unión Europea desde este martes.
Esta vacuna fue una de las primeras en aplicarse en Argentina, justo después de la rusa Sputnik, y se firmó por ellas un contrato por 22 millones de dosis además de decidir que se fabrique en el país.
AstraZeneca, coronavirus. Foto: Reuters
En tanto, también fue la que más efectos adversos registró en nuestro territorio, donde dejó de aplicarse durante el segundo año de la pandemia.
Te puede interesar:
Una mujer demandó a Astrazeneca y al Estado argentino por $100 millones por efectos de la vacuna contra el COVID
En enero de este año, el Ministerio de Salud publicó un informe sobre cuáles fueron los efectos adversos graves asociados a la inmunización y a qué laboratorios correspondieron, destacando que sobre un total de 64.010 de estos efectos registrados en todo el país (sobre más de 100 millones de aplicaciones), sólo 3.149 fueron graves (2,7 cada 100 mil dosis suministradas).
Vacunación contra el covid. Foto: Télam
Ahora, en medio de la polémica, el detalle por laboratorio no sorprende, ya que da cuenta de que la mayor diversidad de efectos adversos graves la tuvo la vacuna de AstraZeneca, que acaparó 19 de las 33 enfermedades relevadas. Le siguió Sputnik, con 15 afecciones. Las siguientes en la lista son Sinopharm, con 10; Pfizer, con 7; y Moderna, con 5.
En tanto, el trastorno con mayor incidencia fue el síndrome de trombosis, el cual se dio con la dosis de AstraZeneca y tuvo una tasa de 0,05 cada 100 mil aplicaciones.
Por otro lado, los otros dos síndromes de mayor incidencia para este laboratorio fueron el de trombocitopenia autoinmunitaria y el de Guillain-Barré, ambos con 0,03 cada 100 mil.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
4
Torta de nuez ideal: sin harinas y en pocos pasos para acompañar tus meriendas
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos