La ministra de Salud aclaró que no se trata de "nada parecido" a lo vivido en estos últimos años con la pandemia de coronavirus.
Por Canal26
Viernes 9 de Septiembre de 2022 - 17:55
Carla Vizzotti. Foto: Télam.
Carla Vizzotti, ministra de Salud, se refirió nuevamente al brote de la bacteria Legionella en la provincia de Tucumán. Sobre la misma dijo que se trata de "una bacteria super conocida", motivo por el que "no hay que asustarse", y aclaró que "no se contagia de persona a persona".
"Es una bacteria súper conocida, no hay que asustarse", enfatizó la funcionaria nacional durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
En ese marco, la ministra de Salud aclaró que no se trata de "nada parecido" a lo vivido en estos últimos años con la pandemia de coronavirus y destacó que la bacteria "no se transmite de persona en persona".
"La situación está absolutamente localizada a un centro de salud. Lo que hacemos es investigar para atrás algún caso que haya tenido exposición y todavía esté en incubación", puntualizó Vizzotti al referirse al brote de Legionella en Tucumán.
Te puede interesar:
Alerta y preocupación en La Plata: confirmaron un caso de legionella en el Hospital San Martín
Un total de seis personas murieron por neumonía bilateral relacionada con la bacteria, según confirmaron autoridades sanitarias locales. En tanto, se indicó que aún hay otros ocho pacientes que están internados, de los cuales dos permanecen en estado crítico.
La Legionella es una bacteria que se conoce desde 1977 y que ha ocasionado brotes diversos en todo el mundo, incluso en nuestro país. Es un bacilo gram negativo intracelular facultativo. un colonizante de los ecosistemas acuáticos de aguas dulces, como lagos, rios, arroyos, aguas termales, etc.
¿Cómo se contagia?
A partir del ambiente puede pasar a colonizar los sistemas de distribución y almacenamiento de agua como así también los sistemas de refrigeración de aires acondicionados como por ejemplo las torres de condensación. Los factores que promueven el crecimiento de legionella en el agua incluyen temperaturas cálidas (20 a 45°C), estancamiento, remora y sedimentación. En esas condiciones las bacterias pueden alojarse en biopelículas (membranas donde puede sobrevivir) o pueden parasitar a otros microorganismos que están en estas redes de agua.
Si en la instalación de agua colonizada con Legionella existe un mecanismo productor de aerosoles, por ejemplo una ducha, la bacteria puede dispersarse en el aire, siendo la inhalación de aerosoles la vía más frecuente de infección. También puede darse por microaspiración (cuando te ahogas), pero es mucho menos frecuente.
En referencia al contagio entre personas, hay un sólo caso publicado en la bibliografía científica y no parece ser la principal forma de transmisión.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos