Con el agua comenzando a retirarse, la magnitud de la catástrofe se hace evidente. La ciudad, aún sin luz y con servicios colapsados, enfrenta una de las peores tragedias climáticas de su historia.
Por Canal26
Domingo 9 de Marzo de 2025 - 11:01
Temporal en Bahía Blanca. Foto: NA / José Scalzo.
La ciudad de Bahía Blanca enfrenta una de las mayores tragedias climáticas de su historia tras el violento temporal que dejó al menos 16 muertos, numerosos desaparecidos y una devastación sin precedentes. Con calles anegadas, viviendas destruidas y el servicio eléctrico colapsado, la comunidad se enfrenta ahora a una difícil recuperación.
El día después del temporal en Bahía Blanca. Foto: NA.
Las imágenes muestran una ciudad irreconocible. La fuerza del agua arrastró vehículos, rompió vidrieras de comercios y destruyó cientos de viviendas. Los vecinos, todavía en shock, intentan recuperar lo poco que quedó en pie.
Algunos palean el barro de sus hogares, mientras otros arrojan a la calle muebles, libros y electrodomésticos inservibles. La imagen de personas caminando con el agua a la cintura en busca de lo poco que puedan rescatar es el reflejo del drama que atraviesa la ciudad.
Temporal en Bahía Blanca. Foto: JOSE SCALZO/NA.
En las puertas de la Municipalidad, cientos de personas hacen fila para acceder a 20 minutos de electricidad y poder cargar sus teléfonos. En tanto, helicópteros sobrevuelan las zonas más afectadas en busca de sobrevivientes.
Te puede interesar:
Temporal en Bahía Blanca: cómo acceder al subsidio de $800.000 para los damnificados por las inundaciones
Entre los casos más conmocionantes, la familia Hecker busca desesperadamente a Delfina (1) y Pilar (5), dos niñas que desaparecieron en medio de la tormenta. Testigos indican que una de ellas fue arrastrada por la corriente, mientras que la otra quedó atrapada en el techo de una camioneta de la empresa Andreani.
Pilar Hecker y Delfina Hecker, las niñas desaparecidas en Bahía Blanca. Foto: redes sociales.
Las autoridades confirmaron que, hasta el momento, se identificaron 11 de las 16 víctimas fatales: María Isabel Oliva, Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide, Hilda Elvira Pompei, Nelson Zinni, Sofía González, Rolando Ortega y Nélida Eliseis. Sin embargo, el número de desaparecidos sigue sin ser preciso.
Las víctimas fueron halladas en distintas zonas de la ciudad, incluyendo Sarmiento al 1000, Rawson y Paroissien, y la localidad de General Daniel Cerri.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, garantizó que el Gobierno desplegó "todos los recursos necesarios" para asistir a los damnificados. Más de 750 efectivos de las fuerzas federales y de las Fuerzas Armadas trabajan en las zonas más afectadas. "No vamos a dejar de hacerlo hasta que la ciudad vuelva a la normalidad", afirmó la funcionaria.
Temporal en Bahía Blanca. Foto: NA / José Scalzo.
Desde provincia, Axel Kicillof envió a Cerri un móvil anfibio aportado por la Armada, tres lanchones, cinco camiones, un minibus y una torre de iluminación, todos elementos que se sumaron a los equipos municipales y fueron desplegados en la localidad desde el inicio de la tormenta.
Te puede interesar:
Amistoso solidario de la Selección Argentina por Bahía Blanca: todos los precios de las entradas
Sin embargo, la reconstrucción será un desafío titánico. La falta de luz y agua potable, sumada a la destrucción de infraestructuras clave, prolongará la crisis por tiempo indefinido. Los especialistas advierten que la ciudad enfrentará semanas e incluso meses de trabajos para recuperar la normalidad.
Temporal en Bahía Blanca. Foto: NA / José Scalzo.
"Lo peor todavía no pasó", advierten los vecinos con angustia. Y es que la incertidumbre sobre la magnitud real de los daños, el número de desaparecidos y la cantidad disponibles de recursos para afrontar la emergencia mantienen en vilo y preocupan a los vecinos de Bahía Blanca.
Las zonas más afectadas hasta el momento son la localidad de General Daniel Cerri, Canal Maldonado y zona de influencia, Arroyo Napostá y zona del Parque Boronat. Se estiman mas de 400 mm de acumulado de agua durante la tormenta.
Mientras la ciudad intenta ponerse de pie como puede, la catástrofe dejó en evidencia la vulnerabilidad de muchas localidades frente a fenómenos meteorológicos extremos.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable