Las personas a las que se les elimina el apéndice tienen menos riesgo de desarrollar párkinson en el futuro. Incluso en los pacientes que sí desarrollan la enfermedad, una apendicectomía retrasa el inicio de los síntomas.
Por Canal26
Jueves 8 de Noviembre de 2018 - 11:41
La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, halló que las personas a las que se les había extirpado el apéndice tenían menos posibilidades de desarrollar Párkinson.
De acuerdo a la organización de investigación y apoyo sin fines de lucro Parkinson UK, el hallazgo representa la evidencia más contundente de que el origen de la enfermedad puede situarse fuera del cerebro.
Cada vez es mayor la evidencia que apunta a que el aparato digestivo tiene un vínculo con la enfermedad.
Investigadores del Instituto de Investigación Van Andel, en Michigan, Estados Unidos, analizaron información de 1,7 millones de personas a lo largo de medio siglo.
El análisis reveló que el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson era un 20% más bajo en las personas a las que les habían quitado el apéndice.
Un análisis sobre el contenido del apéndice mostró que tiene la misma proteína tóxica, alfa sinucleína, que se encuentra en el cerebro de los pacientes con Parkinson.
Pero los investigadores argumentan que el sistema digestivo es un terreno fértil para esta proteína, que luego viaja a través del nervio vago hasta llegar al cerebro.
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud