Con una inflación por debajo de un dígito, tal como se prevé, se pueden encontrar en el mercado financiero alternativas de inversión seguras y rentables. Plazos fijos, acciones o títulos públicos son algunas de las opciones que se ofrecen hoy en día.
Por Canal26
Domingo 10 de Septiembre de 2006 - 00:00
Desde los plazos fijos a las monedas, los especialistas financieros explican cuáles son las alternativas para invertir y ganarle a la inflación.
El clásico para los inversores locales es el plazo fijo. Por ejemplo, los plazos fijos ajustados por CER (es decir, la inflación) más un pequeño interés adicional que no supera el 2%/3%.
Según informó el matutino Clarín, en este caso, suponiendo una suba de precios del 10%, el ahorrista se llevaría su capital más un 12% ó 13% anual de intereses. La mayoría de los bancos lo ofrece, pero tienen una desventaja para el gusto de los ahorristas locales: hay que dejar el dinero al menos por un año, como exige el Banco Central.
"En primer lugar, hay que tener en cuenta que el CER en realidad no refleja la inflación que padecemos y que los bancos tenemos el problema de que no podemos tener créditos ajustados o indexados, así que no tenemos aplicación inmediata para esos fondos", explicó el director del Banco Comafi y responsable del área de Banca Privada de la entidad, Juan José Aldazábal.
Es que las tasas están subiendo en todo el mundo y la Argentina no podía ser la excepción. Hoy, por un depósito 100.000 pesos a 30 días, algunas entidades están ofreciendo entre 9% y el 9,45% anual, es decir, casi un empate con la inflación y con puntos de ventaja sobre el dólar.
Además, con una ventaja adicional: mientras que los precios exhiben una leve tendencia a la baja, las tasas van por el camino contrario.
Pero también hay oportunidades muy interesantes en productos a 3, 6 o 10 meses. El Banco Río, por citar un caso, ofrece el 10% a 10 meses de plazo cobrando los intereses mensualmente.
Una opción que cualquiera puede realizar con una computadora es ingresar al sitio web del Banco Francés y comparar los resultados de una inversión determinada con la "calculadora financiera" incluida en la página.
Asimismo, hay plazos fijos en dólares de diverso tipo. Pero la tasa de interés no es tan interesante y rara vez supera el 1,5%-2%. Hay otras variantes, como el plazo fijo en dólares ajustado por tasa Libor que ofrece el Banco Credicoop.
También hay otros instrumentos con diferentes mecanismos de ajuste.
"Las Nobac (notas del Banco Central) que se ajustan por la tasa Badlar, que es la que se paga por depósitos mayores a un millón de pesos y que ronda el 9%-9,3%, más uno o dos puntos y medio. Y no hay que olvidarse de algunos bonos ’cortos’, como el Boden 2008 que actualmente rinde CER más 2,30% o el Boden 2007, que ofrece CER más 1%", sugiere Aldazábal.
1
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
2
La lluvia llega antes del fin de semana: cuándo comienzan las tormentas en la Ciudad de Buenos Aires
3
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
4
Las cejas tupidas son tendencia este 2025: los mejores aceites para estimular su crecimiento y cómo aplicarlos
5
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía