Una junta médica descartó la denuncia de mala praxis realizada por la familia del empresario. El informe asegura que "el estado de salud del paciente era de gravedad".
Por Canal26
Miércoles 24 de Junio de 2015 - 00:00
Una junta médica ordenada por la justicia estableció que el empresario Ricardo Fort falleció por "muerte súbita cardíaca", en el marco de una "innegable infección generalizada". Pero indica que no murió por esa sepsis, y que hubo un "correcto manejo de los médicos".
"El paciente fallece con una infección generalizada con la forma clínica de sepsis, pero no de ella. El tratamiento antibiótico empírico realizado es el tratamiento correcto y habitual en estos casos ante la presencia del cuadro descripto", dice el informe, en el que se descarta mala praxis médica.
"El motivo de la muerte fue mediante la génesis de una arritmia irreversible y la manera resultó en forma súbita dentro del marco de un cuadro innegable de infección generalizada", sostuvo el informe.
"Sobre la base del análisis de los datos de la autopsia y de la historia clínica surge que el paciente muere por un cuadro de 'muerte súbita cardíaca' y que el resto de los hallazgos de la historia clínica son secundarios, fundamentalmente al cuadro de sepsis. La obstrucción del 90 por ciento de una de las arterias coronarias fundamentales es la base que permite sostener esta conclusión", dice el informe que la junta médica presentó ante el juez Diego Slupsky.
El informe consigna que "el diagnóstico de muerte súbita cardíaca se fundamenta en que, si bien el estado de salud del paciente era de gravedad, nada hacía suponer la posibilidad de una detención cardíaca, por lo que hubo un correcto manejo del paciente por los médicos".
La junta estuvo integrada por siete médicos, Fernando Silberman, José Casas, Daniel Piñeiro, Luis Salotto, Fernando Palizas, Gustavo Lopardo y Carlos Damin, que firmaron el informe.
En el documento se establece que Fort "tenía características de personalidad que dificultaban el accionar médico, se comportaba como un HIC (huésped inmunocomprometido) por haber recibido esteroides".
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable