Así es el canto del zorzal colorado: el pájaro que inspiró el apodo de Carlos Gardel por su armonía única

Un detalle que pocos conocen es que el famoso cantante argentino de tango era apodado el “Zorzal Criollo”, una referencia directa a esta ave que, al igual que él, es conocida por su melodioso y potente canto.

Por Canal26

Viernes 25 de Abril de 2025 - 20:45

Zorzal. Foto: Buenos Aires Ciudad. Zorzal Colorado. Foto: Buenos Aires Ciudad.

El Zorzal Colorado es un pájaro emblemático de América del Sur, famoso por su canto alegre y su inconfundible plumaje. Sin embargo, este ave no solo destaca por su belleza y sonoridad, sino también por su vínculo inesperado con uno de los más grandes íconos de la música argentina: Carlos Gardel.

Un detalle que pocos conocen es que el famoso cantor del tango era apodado el “Zorzal Criollo”, una referencia directa a este ave que, al igual que él, es conocida por su melodioso y potente canto.

Zorzal Colorado. Foto: Aves Exóticas. Zorzal Colorado. Foto: Aves Exóticas.

Cangrejo azul. Foto Unsplash

Te puede interesar:

Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul

Una comparación melódica con Carlos Gardel

Carlos Gardel recibió el apodo de “Zorzal Criollo” debido a la similitud que se percibía entre su voz y el canto del Zorzal Colorado. Este ave, cuyo canto es notable por sus notas claras y agudas, se escucha especialmente al amanecer, en las primeras horas del día.

Los expertos en ornitología afirman que el canto del Zorzal Colorado tiene un carácter similar al de la interpretación de Gardel, por su calidad y la riqueza de sus tonos. Durante la temporada de reproducción, el canto del Zorzal se vuelve aún más pronunciado. 

Canto del Zorzal Colorado, el ave en la que se inspiró el apodo de Carlos Gardel.

Carlos Gardel nació el 11 de diciembre de 1890 Carlos Gardel. Foto: Archivo.

Koalas. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Más de 700 koalas fueron asesinados por francotiradores en Australia: el motivo detrás del sacrificio masivo

Las características del Zorzal Colorado

El Zorzal Colorado (Turdus Rufiventris) pertenece a la familia Turdidae y es un ave paseriforme que se distribuye principalmente en el sur de América, en países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Con una longitud de entre 22 y 25 centímetros y un peso cercano a los 70 gramos, es un ave de tamaño medio, con una morfología que lo hace fácilmente reconocible.

Su plumaje destaca por su cabeza de color gris oscuro que contrasta con el tono rojizo de su cuerpo. El cuello, más claro que el resto de su plumaje, se convierte en una característica distintiva cuando se observa de frente. Sus patas son largas y delgadas, lo que le permite moverse con agilidad por los árboles y arbustos donde habita.

Zorzal Colorado. Foto: Freepik. Zorzal Colorado. Foto: Freepik.

El pico del Zorzal Colorado, corto y de un color amarillo-anaranjado, es una herramienta perfecta para su dieta omnívora. Este ave se alimenta de frutos caídos, insectos y pequeños invertebrados. En invierno, su dieta se complementa con semillas, adaptándose a las condiciones de su entorno.

Es un ave territorial que, durante la época de cría, forma pequeños grupos para defender su territorio y a sus crías de posibles depredadores. El nido, que construye en árboles o arbustos bajos, tiene una estructura circular formada por ramas, hojas y barro. La hembra pone entre 3 y 4 huevos que incubará durante unos 12 días, hasta que los polluelos eclosionen.

Este pájaro no solo es admirado por su canto, sino también por su capacidad para adaptarse a los diferentes hábitats de América del Sur, donde continúa siendo un símbolo natural de la región. 

Notas relacionadas