Las maravillas que esconden los pájaros: el llamativo dato sobre las aves urbanizadas y su plumaje

La investigación internacional liderada por la Universidad de Granada y el Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica podría cambiar la visión sobre las aves ubanizadas.

Por Canal26

Martes 15 de Abril de 2025 - 14:45

Aves. Foto: Unsplash. Aves. Foto: Unsplash.

A lo largo del tiempo se instaló la idea de que las aves que viven en sitios urbanizados eran más apagadas y aburridas, con colores neutros como marrón, negro y gris. Se creía que la falta de vegetación, el cemento y la contaminación hacían que no pudieran vivir especies más coloridas. Sin embargo, un nuevo estudio podría cambiar la visión por completo.

Una investigación internacional liderada por la Universidad de Granada y el Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica descubrió que, en realidad, muchas aves urbanas tienen plumajes más coloridos que las de zonas rurales o naturales.

Aves. Foto: Unsplash. Aves. Foto: Unsplash.

El estudio analizó más de 1.200 especies de aves en todo el mundo y dio como resultado que hay una relación directa entre la urbanización y la intensidad del color en las plumas. En los lugares donde hay menor cantidad de árboles y depredadores, las aves se muestren con colores más vivos sin tanto riesgo de ser cazadas.

Aves; pájaro. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación

Pájaros: más color, menos depredadores

Las aves urbanizadas están acostumbradas a frecuentar entornos muy distintos a los del campo o bosque, ya que hay menos vegetación y menos depredadores. Esto permite que aves con colores intensos como rojo, amarillo o azul se adapten mejor y prosperen en los espacios urbanos, ya que no están en riesgo constante de ser cazados.

Además, en medio del color gris del asfalto y el cemento, los colores brillantes llegan a resaltar menos o simplemente ya no hay quien los vea.

Aguatero, pájaro. Foto X @AlanBenadia

Te puede interesar:

Ágil, leal y silencioso: así es el aguatero, una de las aves más increíbles que probablemente no conocías

La funcionalidad del color en las aves

Según el equipo de investigación, liderado también por Kaspar Delhey, el color cumple varias funciones en los animales: atraer pareja, camuflarse, regular la temperatura, entre otras. Sin embargo, en un sitio urbanizado, todas estas funciones se alteran.

Las ciudades, en general, tienden a ser más cálidas y con luz más artificial que las áreas rurales, y presentan filtros cromáticos dominados por grises y blancos. Este entorno favorece que algunos colores sean más eficaces para atraer pareja o regular la temperatura corporal.

Aves. Foto: Unsplash. Aves. Foto: Unsplash.

Delhey informó que “los tonos marrones son más comunes en la naturaleza, sobre todo en los bosques, que, en cambio, suelen ser poco habituales en las ciudades al carecer en gran medida de estas zonas boscosas”. Y agregó: “Sospechamos que las aves marrones están en desventaja en una ciudad más bien gris”.

Cuervos. Foto: Pexels.

Te puede interesar:

Los cuervos tienen una capacidad visual única sobre el resto de las aves del mundo: de qué se trata

Más colores, aunque menos especies de aves

Un dato curioso del estudio es que, aunque en las ciudades hay menos especies de aves que en los hábitats naturales, entre las que sí están presentes hay más variedad de colores. Esto se debe a que sobreviven aquellas aves que mejor se adaptan en un entorno urbano más uniforme.

Ibáñez, primer autor del trabajo, informó: “Hay menos especies de aves en las zonas urbanas que en las zonas no urbanas. Si tenemos esto en cuenta, las comunidades de aves de las ciudades tienen una mayor diversidad de colores”.

Aves. Foto: Unsplash. Aves. Foto: Unsplash.

Otra cosa que llamó la atención es que, en las zonas urbanizadas, las hembras también suelen tener colores más brillantes, algo que no es tan común en la los hábitats naturales, donde suelen ser más discretas para protegerse de los depredadores.

En conclusión, el estudio abre nuevas visiones sobre cómo la vida en la urbanización afecta la apariencia y el comportamiento de los animales. Hasta el momento, muchos estudios se centraban en el impacto del ruido o el cambio en los hábitos migratorios, pero esta investigación pone el foco en lo visual.

Notas relacionadas