El estudio abrió nuevas líneas de investigación sobre la comunicación visual en ciertas aves, sugiriendo que emplean en su proceso de apareamiento mecanismos aún poco explorados.
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 21:30
Descubren un ave fluorescente. Foto Unsplash
Desde tiempos inmemorables que el comportamiento animal y la evolución de las distintas especies fue un tema de gran interés científico. Ahora, una nueva investigación realizada por científicos del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Nebraska- Lincoln descubrió un factor que podría cambiar la manera en la que se creía que ciertas aves atraían a sus parejas: el descubrimiento de la aparición generalizada de biofluorescencia en las aves del paraíso.
Este fenómeno ocurre cuando un organismo es capaz de absorber luz, transformarla y emitirla en un color diferente. Según los expertos, la biofluorescencia podría desempeñar un papel fundamental en la jerarquía y el cortejo entre los machos de las aves del paraíso.
El estudio, recientemente publicado en la revista Royal Society Open Science se basó en especímenes del Museo recolectados desde el siglo XIX y encontró evidencia de biofluorescencia en 37 de las 45 especies conocidas de estas aves, caracterizadas por sus colores brillantes e impresionantes rituales de apareamiento.
Descubren un ave fluorescente. Foto Museo Americano de Historia Natural
Te puede interesar:
Descubrimiento impactante en la Antártida: hallaron restos fósiles del ave moderna más antigua de la historia
Antes se pensaba que las aves del paraíso usaban únicamente sus plumas de colores brillantes para atraer pareja y competir con otros machos. Sin embargo, esta investigación reveló que también emiten un brillo especial, conocido como biofluorescencia, visible solo bajo ciertos tipos de luz.
Este brillo se manifiesta en áreas como la boca, el pico y las plumas, resaltando aún más a los machos durante el cortejo. En las hembras, en cambio, la biofluorescencia se limita al plumaje del pecho y el vientre.
"A pesar de que hay más de 10.000 especies de aves descritas, con numerosos estudios que han documentado su plumaje brillante, elaboradas exhibiciones de apareamiento y excelente visión, sorprendentemente muy pocos han investigado la presencia de biofluorescencia", dijo John Sparks, curador del museo y partícipe de la investigación.
Descubren un ave fluorescente. Foto Unsplash
"Estas aves viven cerca del ecuador, donde hay una abundancia de luz solar brillante durante todo el año, y viven en bosques donde la complejidad de la luz se ve significativamente afectada por las diferencias en el dosel y donde las señales biofluorescentes pueden mejorarse", afirmó Emily Car, estudiante de doctorado en la Escuela de Graduados Ruchard Gilder del Museo.
En esa línea, estudios en especies relacionadas descubrieron que los pigmentos en los ojos de las aves les permiten percibir este brillo, que se destaca sobre sus plumas oscuras.
Así, la investigación aportó nuevas hipótesis sobre sus mecanismos de reproducción y abre camino a futuras exploraciones sobre la evolución de la comunicación visual en estas especies.
1
Cuál es el perro más inteligente del mundo: un estudio revela al campeón que destronó a los Border Collie
2
Descubrimiento impactante en la Antártida: hallaron restos fósiles del ave moderna más antigua de la historia
3
En honor al Día del Gato: se conocieron imágenes inéditas de un gato andino junto a su cría en Mendoza
4
Día del Gato: el impacto de tener un felino como mascota en nuestra salud mental y el bienestar emocional
5
"Mal augurio": las leyendas que involucran al pez remo y que encienden las alarmas del mundo