Una especie autóctona de Argentina cruzó la cordillera y se multiplica sin control. Su presencia altera el ecosistema y preocupa a expertos y pobladores.
Por Canal26
Miércoles 2 de Abril de 2025 - 17:00
Cotorras. Foto Pixabay.
Un ave exótica comenzó a multiplicarse de forma alarmante en Chile, convirtiéndose en una amenaza tanto para los ecosistemas locales como para la agricultura. Su capacidad de adaptación le permitió establecerse en entornos urbanos y rurales, donde forma grandes colonias y construye nidos de gran tamaño.
Se trata de la cotorra argentina, un animal que cruzó las fronteras y cuya presencia en el país trasandino no solo altera el equilibrio natural, sino que también genera problemas para los productores, que ven cómo sus cultivos son afectados por esta especie invasora.
Un ave que se convirtió en plaga en Chile. Foto: Pixabay.
Su rápida expansión y capacidad de adaptación generó preocupación entre los expertos, ya que su presencia impacta tanto en los ecosistemas locales como en la agricultura. Estas aves se reproducen con éxito y aumentan su población a un ritmo alarmante.
En Chile, la proliferación de la cotorra argentina despertó alarma debido a los daños que causa en cultivos y a la posible competencia con especies autóctonas. Además, su presencia en entornos urbanos generó inconvenientes entre los ciudadanos por el ruido y la suciedad que provocan sus nidos.
Te puede interesar:
Hábitos perrunos: cuál es la actividad que debe hacer tu mascota para mejorar su bienestar, según Oxford
Según registros históricos, la cotorra argentina llegó a Chile en la década de 1970 y desde entonces se expandió por todo el país. Esta especie representa un peligro potencial para la fauna silvestre chilena, ya que compite con las especies nativas por alimento y espacio.
Cotorra argentina. Foto: Pixabay.
Además, es portadora del parásito Ornythonissus bursa, que afecta a otras aves, especialmente a los pichones, aumentando su riesgo de mortalidad. Este parásito también representa un riesgo para la salud humana, ya que es zoonótico.
A causa de todos estos problemas relacionados a la presencia del ave, las autoridades chilenas están evaluando cómo empezar a combatirla desde el otro lado de la cordillera.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros