Felinos feroces: un estudio revela la sorprendente cantidad de especies que pueden comer los gatos

Se trata de un comportamiento sorprendente del mundo animal, pero que preocupa a los científicos. Aunque son domésticos, mantienen su instinto cazador.

Por Canal26

Jueves 27 de Marzo de 2025 - 11:14

Gato raza Siberiano. Foto: Unsplash. Gato raza Siberiano. Foto: Unsplash.

Un estudio reciente publicado en la revista Nature Communications, liderado por el ecólogo Christopher Lepczyk de la Universidad de Auburn, aseguró que los gatos pueden consumir más de 2000 especies de animales.

Esta información fue constatada luego de una exhaustiva recopilación de datos de investigaciones realizadas a lo largo de un siglo en distintas regiones del mundo, donde se observó el comportamiento de los gatos. Este estudio evidenció que, más allá de su comportamiento hogareño y necesidad de cariño, los gatos domésticos aún mantienen su instinto cazador y son capaces de cazar varias presas: desde ratones hasta palomas y bichos.

Gatos siberianos. Foto: Unsplash. Gatos siberianos. Foto: Unsplash.

El estudio indica que los gatos comen al menos 2000 especies de animales, incluyendo aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios y que demuestran una gran flexibilidad a la hora de cazar en distintos ecosistemas.

De hecho, el análisis detalla que al menos el 17% de estas especies que son cazadas por los gatos están en peligro de extinción. Esto representa un riesgo para la conservación de la vida silvestre, ya que ellos se mueven adaptándose al medio en donde viven para poder subsistir.

Esta investigación no solamente busca dar cuenta de la enorme capacidad de adaptación y supervivencia que tienen los gatos, sino que también invita a repensar en cómo integrar de forma sostenible la naturaleza gatuna por tener una presa y cuidar a las especies que están en peligro de extinción.

Gatos y plantas. Foto: Unsplash. Gatos y plantas. Foto: Unsplash.

Gato raza American Shorthair. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Comportamiento felino: cuáles son los olores que pueden generar malestar en los gatos

Gatos y biodiversidad: como fomentar el equilibrio entre la casa y el cuidado de las especies

Los gatos, aunque son adorables y excelentes compañeros, pueden tener un impacto negativo en la biodiversidad, según el estudio realizado por la Universidad de Auburn. Como depredadores naturales, pueden afectar a la población de aves, pequeños mamíferos y reptiles que pueden estar en peligro de extinción.

A través de prácticas responsables, los dueños de los gatos pueden contribuir a la protección de la fauna local mientras mantienen a sus mascotas felices y saludables de la siguiente manera:

Los gatos son animales fascinantes y grandes compañeros. Foto: Unsplash. Los gatos son animales fascinantes y grandes compañeros. Foto: Unsplash.

  • Esterilización temprana: esto evitará que la población de gatos callejeros se reproduzca y represente una amenaza para la flauta silvestre. Estos gatos, al no tener un hogar y una fuente de alimentación controlada, tienden a cazar para sobrevivir. Además, la sobrepoblación de gatos aumenta la competencia por recursos y la presión sobre las especies locales.

  • Promover la adopción responsable: si se decide adoptar un gato, hay que comprometerse a cuidarlo y mantenerlo dentro de la casa para evitar que se convierta en un depredador potencial.

  • Collar con cascabel: si el gato sale al exterior debe ser bajo supervisión y con un cascabel en el collar para espantar a las pequeñas criaturas. Esto ayudará a alentarlas, lo que reducirá la probabilidad de caza.

  • Canalizar el instinto cazador de forma positiva: los gatos tienen un instinto natural de caza, y es importante que puedan expresarlo de manera segura dentro de la casa. Si un gato no tiene suficiente estimulación, es más probable que se aburra y, en algunos casos, busque maneras de cazar fuera de casa.

Notas relacionadas