¿Tu perro sufre ansiedad y estrés?: el sencillo método para ayudarlo a relajarse

Este sencillo y sorprendente gesto crea un ambiente de seguridad y tranquilidad, ayudando a los animales a relajarse y a sentirse más confiados. ¿Lo sabías?

Por Noticias Ambientales

Lunes 31 de Marzo de 2025 - 12:44

Perros; mascotas. Foto: Freepik. Perros; mascotas. Foto: Freepik.

Para muchas personas los perros son miembros muy queridos de la familia, por lo que siempre buscan formas de mejorar su calidad de vida. Sin embargo, al igual que los humanos, los perros también pueden experimentar ansiedad y estrés, lo que puede manifestarse en comportamientos inquietos o destructivos.

Si bien existen diversas estrategias para ayudar a los animales a relajarse, un método sorprendentemente efectivo llamó la atención de expertos: leerles en voz alta.

La organización benéfica británica Dogs Trust compartió un video en el que varios voluntarios leen cuentos en voz alta a perros de refugios. Los resultados fueron sorprendentes: muchos de los animales se calmaron e incluso se quedaron dormidos al escuchar la voz humana. Este sencillo gesto crea un ambiente de seguridad y tranquilidad, ayudando a los perros a relajarse y a sentirse más confiados.

Perros, comida. Fuente: Pexels ¿Cómo reducir la ansiedad en los perros?. Fuente: Pexels

Según Terry Cuyler, adiestrador de perros en Pawsitive Results, este método funciona porque los perros son muy sensibles a los tonos de voz. Escuchar una voz pausada y tranquila les envía señales de seguridad y bienestar. “Cuando le lees a tu perro, tu voz se convierte en una señal para que se relaje”, explica el experto.

Además, los perros pueden llegar a comprender entre 15 y 89 palabras, por lo que los libros infantiles son una excelente opción. Estos textos utilizan frases cortas y un lenguaje claro, lo que permite que el animal se concentre en el sonido de la voz sin distraerse con palabras complejas.

Perros, comida. Fuente: Pexels

Te puede interesar:

¿Carne cruda o cocida?: cuál es la mejor forma de alimentar a nuestros perros

Cómo incorporar la lectura a la rutina del perro

Cuyler recomienda establecer un horario fijo para la lectura, ya que los perros responden bien a la estabilidad y la previsibilidad. Leerles a la misma hora cada día puede ayudar a crear una rutina relajante, reduciendo la ansiedad y el estrés, especialmente después de un día de actividad intensa.

El tono de voz también juega un papel fundamental. Lo ideal es emplear un tono suave y calmado, permitiendo que el perro asocie la lectura con momentos de tranquilidad y bienestar.

Mascotas, perros. Foto: Pixabay.

Te puede interesar:

Lenguaje canino: las diez señales de tu perro para demostrar que está feliz

Cómo detectar la ansiedad en los perros

Identificar los signos de ansiedad en los perros es clave para intervenir a tiempo. La Dra. Charlotte Rice, experta en bienestar animal, recomienda la prueba PEEP para reconocer el estrés en las mascotas:

  • P (Postura): ¿Está encorvado o tenso?
  • E (Ojos): ¿Tiene los ojos abiertos de par en par o las pupilas dilatadas?
  • E (Orejas): ¿Sus orejas están hacia atrás o aplanadas?
  • P (Posición): ¿Se aleja, se esconde o parece inmóvil?

Si un perro muestra estos signos de ansiedad, incorporar la lectura a su rutina puede ser una solución sencilla y efectiva para mejorar su bienestar.

Jugar con perros, una actividad muy recomendada. Foto: Unsplash. Jugar con perros, una actividad muy recomendada para bajar la ansiedad en ellos. Foto: Unsplash.

Convivencia entre gatos y perros. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Convivencia perfecta: las cinco razas de gatos que mejor se llevan con los perros, según veterianos

¿Cuáles son los factores de estrés en estos animales de compañía?

El estrés en los perros puede ser causado por diferentes factores, como:

  • Cambios en el entorno: mudanzas, obras, ruidos fuertes, llegada de un bebé o familiares, viajes.

  • Falta de rutina: horarios irregulares o ausencia prolongada de los dueños.

  • Problemas de socialización: falta de contacto con otros animales o personas, agresividad o miedo.

  • Situaciones traumáticas: abandono o golpes.

  • Otros factores: ansiedad por separación, vivir en una perrera, visitas al veterinario o procedimientos médicos, falta de estimulación mental y física, cambios en la estructura familiar.
Jugar con perros, una actividad muy recomendada. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El mejor amigo del hombre: un estudio científico reveló los beneficios de jugar con los perros para la salud

Síntomas de estrés en perros

  • Aceleración del ritmo cardiaco.
  • Caída excesiva del pelo (alopecia).
  • Bostezos y jadeos con frecuencia y forzados.
  • Alergias en la piel.
  • Vómito y salivación en exceso.
  • Rascarse o lamerse compulsivamente.
  • Gruñidos o ladridos excesivos.

Si bien no siempre se pueden evitar estas circunstancias, sí se puede influir en su comportamiento y cómo enfrentan estas situaciones.

Notas relacionadas