Los animales, especialmente los perros, pueden sufrir picos de estrés al igual que los humanos. Los motivos que lo desencadenan y cómo darse cuenta.
Por Canal26
Domingo 2 de Marzo de 2025 - 14:16
Perro, animales. Foto: Unsplash.
Los animales, especialmente los perros, pueden sufrir estrés al igual que los humanos. Nuestras mascotas están expuestas a múltiples factores que pueden generarles inquietud y ansiedad, como por ejemplo desde ruidos intensos hasta modificaciones en su rutina diaria.
Si bien la mayoría de los dueños están alertas a las distintas señales, no siempre resulta fácil identificar el estrés en un perro. Por eso, conocer los motivos, así como también aprender a percibir las señales, es muy importante para evitar que ese desequilibrio empeore.
Signos de estrés en los perros. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
Los perros pueden presentar estrés como una defensa de lo que ellos perciben como amenaza. Esto es normal si desaparece al poco tiempo, aunque el problema aparece cuando lo repite constantemente, ya que perjudica su salud física y mental.
El estrés no siempre desencadena en nervios o hiperactividad, en ciertas oportunidades se puede manifestar con cambios en la alimentación o presentar comportamientos que antes no existían. En ese sentido, es importante interpretar esas señales para evitar que el perro esté en estado de alerta siempre.
La señal de que tu perro está estresado. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
¿En blanco y negro?: un estudio científico reveló qué colores pueden ver los perros
Perros estresados. Fuente: Unsplash
Te puede interesar:
La emocionante actuación de los perros en Malvinas, los héroes de cuatro patas en la guerra
Te puede interesar:
Adiós a las pelusas en la casa: el cepillo ideal para que el pelo de tu perro no deje rastros
El estrés en situaciones puntuales puede ser algo natural. Sin embargo, cuando es frecuente, puede generar problemas de salud a largo plazo. La ansiedad constante debilita el sistema inmunitario del perro y puede sufrir enfermedades más fácilmente.
Por otro lado, la tensión constante impacta en la salud mental del canino, ya que puede desarrollar comportamientos agresivos o incluso mucho miedo ante situaciones diarias. En situaciones extremas hasta pueden arrancarse el pelo o lamerse hasta lastimarse la piel.
1
Seres de la noche: cómo hacer para que mi gato no me despierte durante la madrugada
2
La importancia del carancho, el pájaro que muchos desprecian, pero que cumple un rol esencial para el ecosistema
3
Cuidar de nuestras mascotas: el horario ideal para darle de comer a tu perro
4
Un huésped inesperado: por qué los pájaros eligen hacer nido en tu casa, según expertos
5
Increíble descubrimiento en el océano Atlántico: hallaron una isla tropical "congelada en el tiempo"