El Observatorio Pyme presentó un informe en el que revela la situación del sector, que se ve amenazado por la apertura de las importaciones.
Por Canal26
Jueves 3 de Abril de 2025 - 13:56
PYMES, industria, empresas, NA
El Observatorio Pyme presentó un informe en el que mencionan que el sector industrial tiene bajos niveles de actividad, a la vez de una fuerte presión competitiva por la apreciación cambiaría, además de las medidas desregulatorias del comercio exterior y las medidas de promoción de las importaciones.
El texto apunta que "el proceso de desregulación del comercio exterior tiene impactos ambiguos en la producción, por un lado, favorece el acceso a insumos, componentes y tecnología, pero también incentiva la competencia". Las pymes, según la información acercada, recurrieron a estrategias defensivas para achicar los costos, donde se mencionó la reducción de personal como uno de los puntos más delicados.
Temor en las pymes industriales por el avance de las importaciones. Foto: NA.
En base a los datos del último trimestre del 2024, el 40% de las pymes industriales teme por la liberación de las importaciones, mientras que otro 23% mencionó que su participación en el mercado interno disminuyó en 2024.
El ingreso de productos desde China (68%) y Brasil (17%) son la principal preocupación de las pequeñas empresas argentinas, además de los grandes centros industriales, como América del Norte, Unión Europea y Sudeste Asiático. En comparación a datos previos, Chile subió dentro de las amenazas hasta casi el 4%.
Pymes de Argentina. Foto: NA.
"Hay una agenda explícita de reducción de aranceles que, en un contexto como el actual, alienta la importación sin terminar de brindar incentivos análogos a la producción. En particular, hubo rebajas arancelarias en sectores de insumos industriales, electrodomésticos, en el sector de textil, confección y calzado y en el automotor", apunta el informe.
El 67% de las pymes de industria textil, cuero y calzado se sienten amenazados por las importaciones, mientras que en las pequeñas industrias metalmecánicas el número va hasta el 54%.
Cabe aclarar que las pymes locales sacan cierto provecho de la apertura de importaciones. El motivo detrás es que el 18% de las pymes industriales reemplazaron los insumos locales por los importados desde 2024, mientras que para 2025 se espera que aumente este fenómeno.
Pymes de Argentina. Foto: NA.
El informe también habla de un aumento "acelerado" en aquellas importaciones que son de bienes del total de la economía. Entre agosto 2024 y febrero 2025, subieron un 53% a precios corrientes y un 72% en términos reales.
"La tendencia alcista refleja una dinámica compleja para la competitividad del sector industrial, en un escenario aún de baja actividad económica", mencionan. Y agregan para cerrar que "las recientes reducciones arancelarias, junto con las medidas de aliento a las importaciones, crean una presión competitiva sobre las PyME".
1
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
3
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
4
Descuentos en compras de abril 2025 en supermercados: los beneficios de la billetera virtual del Banco Nación
5
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio