El Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM) del décimo mes del año arrojó que 4 de los 6 rubros relevados redujeron sus ventas en la comparación interanual.
Por Canal26
Domingo 6 de Noviembre de 2022 - 17:52
Caída de ventas. Foto: NA.
La Economía argentina hace tiempo que no encuentra el camino perdido. El camino de la estabilidad y la previsibilidad, algo que no solo se manifiesta en los duros golpes al bolsillo de la gente, sino también sobre los comercios.
La dura coyuntura de los números reales muestra que las ventas minoristas pymes, medidas a precios constantes, cayeron 3,2% anual en octubre, y acumulan el cuarto mes consecutivo de retroceso. En tanto que en la comparación mensual estas ventas subieron 0,3% y acumulan un alza de 1,8% en lo que va del año, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Desde la entidad gremial empresaria indicaron que en octubre “el mercado de consumo se mantuvo demasiado tranquilo”, y admitieron que “se esperaba un mes más dinámico, traccionado por el Día de la Madre, por el entusiasmo del Mundial de Fútbol y el inicio de la temporada de eventos privados, como casamientos, cumpleaños, fiestas de Halloween y otros festejos”, pero aseguraron que “su impacto fue muy moderado y específico por rubro”.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM) del décimo mes del año arrojó que 4 de los 6 rubros relevados redujeron sus ventas en la comparación interanual. Los únicos en alza fueron “Farmacia y perfumería” y “Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción”, que vienen registrando la principal dinámica sectorial.
La caída más grande se vuelve a registrar en “Textil e indumentaria” (-19,2%), que de acuerdo a la CAME es “producto del incremento de los precios que registra este sector, que ya acumula aproximadamente 6 registros interanuales en negativo”. En esa línea, sigue “Calzado y marroquinería” que arrastra una perdida del -6,9% interanual.
“Un factor que incidió en los grupos de consumidores con mayor acceso a la tecnología fue el Cybermonday, porque muchas compras previstas para el mes se postergaron para obtener los descuentos de ese evento”, estimó la entidad.
Te puede interesar:
Adiós a las borracheras: confirman que en Alemania cada vez se bebe menos cerveza
Alimentos y bebidas: las ventas minoristas Pyme cayeron 1,2% anual y 0,3% mensual, a precios constantes. En el año, este sector acumula un aumento de 3,2%.
Calzado y marroquinería: las ventas minoristas cayeron 6,9% anual, pero subieron 4% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un aumento de 2,2% frente al mismo período de 2021.
Farmacia y perfumería: “es de los pocos rubros que vienen funcionando bien”, señalan desde CAME. Las ventas minoristas crecieron 8% anual, aunque cayeron 0,1% mensual, a precios constantes. En el año acumulan un alza de 6,8% anual.
Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: las ventas minoristas subieron 0,4% anual en octubre (a precios constantes), 1,1% mensual y acumulan un aumento de 4,3% en estos diez meses del año (comparando contra los mismos meses de 2021).
Textil e indumentaria: las ventas bajaron 19,2% anual, 2,6% mensual y acumulan un descenso de 7,4% en el año.
Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles: las ventas bajaron 0,8% anual, pero subieron 4,5% mensual y acumulan un alza de 1,9% en el año.
1
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
4
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto costará viajar desde el 1° de abril
5
Otra empresa se va del país