El secretario de Industria y Desarrollo Productivo confirmó las normativas que impactarán en las pymes y en los monotributistas.
Por Canal26
Miércoles 30 de Agosto de 2023 - 08:43
José Ignacio de Mendiguren anunció las medidas para las pymes y monotributistas. Foto: NA.
José Ignacio de Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, anunció medidas que buscan sostener el nivel de producción de las pymes, dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.
Durante un acto que tuvo lugar el martes por la tarde, el funcionario mencionó que "lo importante es -en un momento complicado- apelar a todas las herramientas posibles para morigerar el impacto de lo que ha generado este año una pérdida de la cuarta parte de todas las exportaciones".
En esa línea, mencionó que las normativas que presenta su cartera tienen el objetivo de "poder ir en auxilio de la actividad productiva de la Argentina". Además, "tienen como fin mantener la decisión política de estar al lado de la producción y agilizar los instrumentos para que podamos llegar en tiempo y forma".
José Ignacio de Mendiguren anunció las medidas para las pymes y monotributistas. Foto: NA.
Te puede interesar:
El Banco Nación redujo su tasa de interés para los créditos orientados a las PyMEs
Se anunció una suba de 11 puntos porcentuales en la bonificación de tasa para inversión productiva en todas las líneas de financiamiento del Programa CreAr. Cuenta con la particularidad de tener una tasa de interés 50% debajo del resto de las del mercado.
La misma está disponible a través de los bancos públicos y privados en todo el territorio argentino. Según mencionaron en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, "el objetivo es fomentar la inversión productiva y financiar todos los proyectos vinculados a obra civil y adquisición de maquinaria que tengan todas las micro, pequeñas y medianas empresas del país".
La medida que impacta sobre los monotributistas son una línea de créditos de hasta $4 millones garantizados por el Estado a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), que cuenta con una tasa nominal anual del 61%.
Estos créditos estarán destinados a la compra de insumos y herramientas a microempresas productivas. Desde la cartera esperan que alcance a unos dos millones de contribuyentes que no tienen un trabajo en relación de dependencia, con un cupo total que está cerca de los $100.000 millones.
Trabajadores. Foto: Argentina.gob.ar.
Con respecto a esta normativa, se trata de un instrumento estatal que brinda garantías del 100% a través del FOGAR para créditos solicitados a bancos comerciales o públicos. Cuenta con un monto máximo a cubrir de $100 millones.
Las micro, pequeñas y medianas empresas estarán incluidas con el financiamiento bancario para créditos de inversión productiva y capital de trabajo.
LUFE hace referencia al Legajo Único Financiero y Económico para financiamiento en instituciones financieras en busca de mejorar el acceso al crédito de las pymes.
El instrumento tiene el acuerdo del Estado con 25 bancos y 25 sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para agilizar y simplificar los trámites y desembolsos. Tras la implementación del LUFE, las empresas cuentan con un documento que incluye la información requerida para pedir un préstamo.
1
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
5
Otra empresa se va del país