El Chingolo ceja amarilla, el curioso pájaro autóctono que tiene una habilidad única para escapar

Charles Darwin en 1839 citó por primera vez esta ave en el departamento de Maldonado, Uruguay.

Por Canal26

Miércoles 9 de Abril de 2025 - 17:20

Chingolo de ceja amarilla. Foto: Wikipedia. Chingolo de ceja amarilla. Foto: Wikipedia.

Todos aquellos que dicen amar la naturaleza, deben conocer todos los detalles sobre el Chingolo ceja amarilla, un ave que representa una de las tantas joyas silvestres que pasan desapercibidas en los paisajes sudamericanos cotidianos. Su presencia discreta invita a los habitantes de estas tierras a mirar con más atención, a detener el paso y afinar los sentidos frente a lo que, a simple vista, parece invisible. 

Esto último tiene que ver con  su capacidad de mimetizarse al emprender vuelo. Esta habilidad no solo habla de una estrategia de defensa natural, sino también de la complejidad de los ecosistemas y del delicado equilibrio que los sostiene.

Chingolo de ceja amarilla. Foto: Aves de Uruguay. Chingolo de ceja amarilla. Foto: Aves de Uruguay.

Su nombre científico es Ammodramus humeralis y pertenece a la familia Passerellidae, que agrupa a varios pequeños pájaros cantores del continente americano. El rasgo más llamativo que le da origen a su nombre común es una línea amarilla brillante sobre los ojos, a modo de ceja, que destaca en su plumaje mayormente terroso. En algunas ocasiones, este tono amarillo también puede observarse en una discreta manchita en sus alas, aportando un toque de color que delata su identidad entre la vegetación.

Ave Misto (Sicalis luteola). Fuente: ebird

Te puede interesar:

La curiosa vida del misto, el pájaro del invierno que arma nidos en el suelo

El Chingolo ceja amarilla, un ave tímida a la que vale la pena prestarle atención

Esta ave es considerada terrestre y tímida, que comúnmente prefiere vivir en ambientes secos y semiáridos, razón por la que suele ser vista recorriendo áreas de pastizales, matorrales y campos abiertos.

El Chingolo ceja amarilla tiende a irse volando del lugar en el que se encuentra cuando un ser humano se acerca y, de acuerdo a los biólogos, es habitual que sea confundido durante esa huida con otro tipo de pájaros pequeños como Gorriones o Corbatitas.

Se trata de un ave solitaria, rara vez en pareja, que pasa gran parte de su tiempo a nivel del suelo, oculto entre pastizales y matas, siendo esta la razón por la cual -a pesar de ser común- es difícil de observar. Es más oído que visto dado que su canto es muy llamativo. 

Notas relacionadas