Siempre lejos de las mascotas: las 10 plantas de interior que son riesgosas para la salud de los perros

Algunas venenosas y otras causantes de irritación o malestar estomacal, los especialistas consideran prudente alejar determinadas plantas de los animales.

Por Canal26

Jueves 10 de Abril de 2025 - 19:20

Perros. Foto: Unsplash. Perros. Foto: Unsplash.

Tener plantas dentro de casa puede ser una forma hermosa de decorar y purificar el aire. Sin embargo, aquellos que conviven con un perro deben saber que algunas especies vegetales pueden ser altamente tóxicas para ellos.

Aunque muchas plantas parecen inofensivas, su ingesta o incluso el contacto con ciertas partes puede provocar desde malestares leves hasta cuadros graves de intoxicación.

Plantas de interior. Foto: Unsplash Plantas de interior. Foto: Unsplash

Muchas plantas de interior, aunque inofensivas para los humanos, contienen sustancias tóxicas que pueden afectar gravemente la salud de las mascotas.

Algunos de los síntomas más comunes son inflamación de las vías respiratorias y dificultad para respirar, vómitos, diarrea, salivación excesiva, hemorragias intestinales, falta de apetito y dolor abdominal.

Ave Misto (Sicalis luteola). Fuente: ebird

Te puede interesar:

La curiosa vida del misto, el pájaro del invierno que arma nidos en el suelo

Las plantas que hay que evitar en hogares con perros

  • Lirio del valle o lirio de las llamas: son muy peligrosos tanto para perros como para gatos, ya que contienen toxinas que hacen que el corazón les lata de una manera anormal que puede llegar a ser mortal. Otros síntomas pueden ser: vómitos, diarrea y debilidad. 
  • Aloe vera: a pesar de que no se considera una planta mortal para perros y gatos, sus efectos pueden llegar a provocar serios problemas de salud como efectos laxantes, poniendo a la mascota en riesgo de deshidratación. También puede provocar dermatitis por contacto en la boca, garganta, nariz y cara.

Aloe Vera. Foto Freepik Aloe Vera. Foto Freepik

  • Las palmas de sagú: contienen cicasina, una sustancia tóxica para las personas y los animales, incluyendo a gatos, perros y caballos.
  • La Dieffenbachia: es tóxica para perros y gatos debido a los cristales de oxalato que residen en sus hojas. Por ello, hay que mantenerla fuera del alcance de los peludos para evitar problemas.
  • La dedalera: es altamente peligrosa para los perros porque contienen glucósidos cardíacos que causan arritmias y alteraciones cardíacas graves que pueden causar la muerte.
  • El poto: sus hojas contienen oxalato calcio que provoca irritación bucal con hipersalivación e inflamación, dolor de lengua, encías, labios, vómitos y alteración en la deglución.
  • Las plantas de filodendro: son tóxicas todas sus partes, dado que contienen cristales de oxalato cálcico insolubles. Estos se liberan cuando los animales mastican la planta, causando un dolor agudo en la boca y la garganta.

    El filodendro, una de las plantas de interior más venenosas del mundo. Foto: Pinterest. El filodendro, una de las plantas de interior más venenosas del mundo. Foto: Pinterest. 

  • La planta ZZ: si un perro ingiere cualquier parte de la planta puede sufrir envenenamiento. Tras el consumo, el animal podría presentar síntomas como vómitos, diarrea, letargo o problemas para respirar.
  • Planta de jade: es extremadamente tóxico para perros y gatos y puede llegar a ser un problema grave si no se trata. Las señales de peligro son las siguientes: malestar gástrico, salivación excesiva, irregularidades del ritmo cardíaco y depresión.
  • Planta de serpiente: es peligrosa para los peludos por la saponina que reside en sus hojas. Los síntomas que pueden presentar son vómitos y diarreas.

Notas relacionadas