Aunque históricamente el espacio fue dominio exclusivo de las grandes potencias, una nación sudamericana podría estar a punto de cambiar las reglas del juego.
Por Canal26
Sábado 12 de Abril de 2025 - 19:30
El país de Sudamérica con un ambicioso plan espacial. Foto: Freepik
Durante décadas, el espacio fue un terreno reservado exclusivamente para las grandes potencias, pero ese panorama está empezando a cambiar. Un país sudamericano dio un paso decisivo con un ambicioso proyecto que podría redefinir su lugar en el escenario tecnológico global. De cara a 2030, planea inaugurar un puerto espacial en una ubicación estratégica del continente, una iniciativa que no solo promete impulsar su economía, sino también posicionarlo como un actor emergente en la industria aeroespacial.
Se trata de Ecuador, que, gracias a su cercanía a la línea ecuatorial terrestre, posee una ubicación privilegiada para enviar cohetes al espacio. Es en ese contexto que aprovechará su ventaja geográfica y ya está planeando la construcción de un puerto espacial que pretende estar operativo en menos de 5 años.
El Planeta Tierra desde el espacio. Foto: X @dominickmatthew
Te puede interesar:
La curiosa vida del misto, el pájaro del invierno que arma nidos en el suelo
La iniciativa está liderada por las empresas Leviathan Space y Blackstar Orbital, dos actores emergentes en el sector privado espacial. El proyecto contempla la creación del primer puerto espacial privado de América del Sur, con instalaciones capaces de gestionar tanto lanzamientos verticales como horizontales, operaciones de reentrada y una pista especializada para naves espaciales.
Sin embargo, el objetivo no es solo enviar satélites o cargas comerciales, sino también convertirse en una base para los vuelos espaciales punto a punto, como los que propone Starship, la nave estelar de SpaceX, diseñada para viajar de un continente a otro en cuestión de minutos.
El ambicioso proyecto espacial de Ecuador. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Perú es hogar de la única playa roja del continente: un paisaje modelado por la fuerza del mar y los volcanes
El impacto de esta infraestructura va mucho más allá del ámbito aeroespacial. Se espera que la construcción del puerto espacial en Ecuador impulse una nueva ola de inversión extranjera directa, atrayendo a empresas internacionales interesadas en aprovechar una base ubicada estratégicamente, que permite ahorrar combustible y recursos.
Además, el proyecto podría generar miles de empleos en sectores clave como la tecnología, la ingeniería y la ciencia aplicada, fortaleciendo el desarrollo económico de la región. La instalación también funcionaría como un motor para la educación, motivando a instituciones a crear o ampliar programas avanzados en disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), y formando así a nuevas generaciones de profesionales altamente capacitados.
El Planeta Tierra desde el espacio. Foto: X @dominickmatthew
Con este avance, Ecuador también tendría la posibilidad de integrarse a alianzas estratégicas internacionales, participar en misiones conjuntas y acceder a tecnología de última generación. Al convertirse en un punto clave en Sudamérica para el lanzamiento y reingreso de vehículos espaciales, el país se posicionaría como un actor destacado en una industria en constante expansión.
1
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
2
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
3
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
4
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas
5
Los días dejarán de tener 24 horas por una curiosa razón: la explicación de los científicos