Las 4 estaciones climáticas en Sudamérica: ¿cuáles son los países que realmente las experimentan?

La diversidad climática en esta región está determinada por su geografía, altitud y proximidad al ecuador. Mientras que algunos países como experimentan las cuatro estaciones de manera bien definida, otros tienen variaciones térmicas menos marcadas.

Por Canal26

Viernes 28 de Marzo de 2025 - 17:00

Otoño. Fuente: Unsplash Otoño. Fuente: Unsplash

Sudamérica representa un continente especialmente marcado por una gran diversidad geográfica y climática, lo que influye directamente en la presencia y percepción de las estaciones del año.

Mientras que algunos países experimentan ciclos climáticos bien diferenciados, otros cuentan con variaciones menos marcadas debido a su ubicación geográfica y factores como la altitud y la proximidad al ecuador.

Clima, pronóstico del tiempo, primavera. Foto: Pexels. Clima primaveral. Foto: Pexels.

Río de Janeiro, Brasil. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene

Clima en Sudamérica: los países con estaciones bien definidas y los que no

En países como Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, la cercanía a la línea ecuatorial impide la presencia de las cuatro estaciones tradicionales (primavera, verano, otoño e invierno) con diferencias climáticas significativas. En su lugar, estos países experimentan dos estaciones principales: la temporada seca y la temporada de lluvias.

A pesar de no contar con estaciones marcadas, estos países presentan una gran variedad de climas dentro de sus territorios debido a la altitud. En las zonas montañosas andinas, por ejemplo, las temperaturas son considerablemente más bajas que en las regiones costeras o amazónicas, donde el clima es predominantemente cálido y húmedo durante todo el año.

Comarca Andina. Foto: Télam Comarca Andina. Foto: Archivo Télam.

En el extremo sur del continente, en países como Chile, Argentina y Uruguay, las cuatro estaciones del año son claramente distinguibles. Esto se debe a su ubicación alejada del ecuador y a su posición dentro de la zona templada del hemisferio sur. Las estaciones están bien definidas son:​

  • Verano (21 de diciembre al 20 de marzo): las temperaturas pueden superar los 30°C en Buenos Aires y otras regiones del norte.​
  • Otoño (21 de marzo al 20 de junio): las hojas cambian de color y las temperaturas comienzan a descender.​
  • Invierno (21 de junio al 20 de septiembre): en el sur, especialmente en la Patagonia, las temperaturas pueden ser muy bajas, con nevadas frecuentes.​
  • Primavera (21 de septiembre al 20 de diciembre): el clima se vuelve más templado y los paisajes florecen. ​

Similar a Argentina, Chile experimenta las cuatro estaciones de manera marcada, especialmente en la zona central y sur del país. El verano se extiende de diciembre a marzo, seguido por el otoño de marzo a junio, el invierno de junio a septiembre y la primavera de septiembre a diciembre. 

Cordillera de los Andes. Foto: Unsplash. Cordillera de los Andes. Foto: Unsplash.

Brasil, por su parte, es un caso particular. Si bien gran parte de su territorio experimenta un clima tropical con estaciones diferenciadas principalmente por la cantidad de precipitaciones, en las regiones del sur del país las estaciones son más evidentes, con inviernos fríos y veranos cálidos.

Si bien astronómicamente todos los países del mundo atraviesan las cuatro estaciones debido a la traslación de la Tierra alrededor del Sol, la percepción de estos cambios climáticos varía significativamente dependiendo de la latitud y otros factores geográficos

Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.

Notas relacionadas