Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina

Una medición internacional reveló cómo es el costo de vida de cada país, según el precio de los alquileres, el poder adquisitivo de los habitantes y otros ítems de vital importancia para una nación.

Por Canal26

Jueves 3 de Abril de 2025 - 16:43

Montevideo, Uruguay. Foto: Pexels. El país más caro de América del Sur. Foto: Pexels

Un relevamiento realizado por la plataforma internacional Numbeo reveló que un país de América del Sur rompe todos los esquemas, siendo el más caro en cuanto al costo de vida. Los motivos por los cuales se encuentra en el primer puesto son reveladores.

Cabe destacar que la firma se consolidó desde 2009 como la mayor base de datos colaborativa sobre los costos de vida a nivel global y ofrece información precisa y actualizada de los precios de los alimentos, servicios, salud, criminalidad e industrias de miles de ciudades y países.

Las playas de Punta del Este, Uruguay. Foto: Unsplash. El país más caro de América del Sur. Foto: Unsplash

Un oasis en Sudamérica. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

El país de Sudamérica que cuenta con uno de los oasis más excepcionales y valiosos del mundo

Cuál es el país más caro de Sudamérica

En cuanto al estudio, destaca además factores como el precio de los alquileres, el poder adquisitivo de los residentes y la calidad de los servicios de salud y transporte. Según el ranking, todas estas variables determinaron que Uruguay es el país con el costo de vida más alto de toda Sudamérica.

En su ranking, Numbeo ubicó al país vecino como el más caro de la región, con un puntaje de 44.33 y ocupa una distancia considerable con el segundo lugar, ocupado por Argentina, con 35.75 puntos.

Además, la nación charrúa aparece en el puesto número 10 del listado general, superado únicamente por lugares como las Islas Vírgenes de Estados Unidos, que encabezan la tabla mundial.

Montevideo, Uruguay. Foto: Reuters Montevideo, Uruguay. Foto: Reuters

Esta diferencia de más de diez puntos entre Argentina y Uruguay se explica debido a su alta dependencia de las importaciones. Al no contar con grandes industrias ni ser productor de hidrocarburos, el país debe importar una gran cantidad de insumos y productos, elevando mucho más los precios en general.

En este sentido, la dependencia impacta directamente en el costo de bienes básicos como combustibles, tecnología e incluso alimentos. Además, los altos niveles de impuestos aplicados a los productos también incrementan el costo de vida final.

A esto se le suma el pequeño mercado interno y una estructura económica que, aunque es estable, hay una barrera de competencia en ciertos rubros y por este motivo, los consumidores se enfrentan a precios más altos que en sus países vecinos, como es el caso de Argentina, que es productor de alimentos y otros productos importantes para la población.

Pese a sus altos costos de vida, Uruguay mantiene una buena reputación en cuanto a la calidad de vida, ya que la estabilidad política, el bajo índice de criminalidad y la reconocida educación pública equilibran los elevados precios.

Notas relacionadas