Estas pequeñas aves se ganaron el cariño de las personas por su presencia en el patio de sus casas, parques o plazas. Conócelas para reconocerlas la próxima vez que veas una de ellas.
Por Canal26
Domingo 20 de Abril de 2025 - 20:30
Pájaro. Foto: Unsplash.
En los espacios verdes y parques de Buenos Aires habitan muchos pájaros, quienes son difíciles de identificar por las personas. En este marco, te ayudamos a identificar cuáles son las cinco especies autóctonas más comunes.
Te puede interesar:
Chorlito: el ave "despistada" que dio origen a la histórica frase y qué significa ver un ejemplar de esta especie
Alegre chingolo. Foto: ArgentiNat.
Este pájaro considerado erróneamente como una especie de gorrión, si bien presenta semejanzas con el gorrión europeo (passer domesticus), en realidad no forma parte de la misma familia.
En Sudamérica es muy común y se lo conoce como Alegre Chingolo, con su característico collar color canela en la nuca, rayas negras en la cabeza y un pequeño jopo.
Este pájaro "punk" de Buenos Aires es más difícil de ver si lo comparamos con su primo francés, introducido en la capital en el siglo XIX y bastante más visto en la zona urbana.
Te puede interesar:
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías
Paloma Picazuro. Foto: ArgentiNat.
La Paloma Picazuro sí pertenece a la misma familia de la paloma europea (columba livia), aunque esta especie columbiforme se encuentra exclusivamente en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Para algunos el origen de su nombre proviene del guaraní y significa "paloma amarga".
Es mucho más discreta que la paloma doméstica, y se puede observar fácilmente en cualquier espacio verde y parque. Su tamaño es un poco más grande que su pariente europeo y su plumaje es más oscuro, predomina el tono amarronado con destellos metalizados en las alas y cuello.
Te puede interesar:
Sorpresa del mundo animal: un ave demostró tener habilidades matemáticas y una inteligencia comparable a la humana
Colibrí. Foto: Unsplash.
En Argentina también es llamado picaflor, y es el ave americana por excelencia: existen entre 330 y 340 especies y en Argentina se pueden apreciar a 28 de ellas. La más conocida es el colibrí esmeralda, todo un espectáculo en miniatura que sobrevuela algunos jardines de Buenos Aires.
Un discreto "triit triit" y suave zumbido de abeja será la señal que indica su presencia. Sus largas alas se mueven muy rápido y se alimenta del néctar de las flores más coloridas, siendo las rojas de cáliz profundo sus preferidas. Su épocas favoritas son la primavera y el verano.
Te puede interesar:
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita
Hornero. Foto: ArgentiNat.
Es el ave nacional de Argentina. Es uno de los componentes infaltables del paisaje urbano, y seguramente habrán oído su canto tan característico, que a veces entonan a dúo entre el macho y la hembra. Estos cantos sirven para que la pareja se comunique, debido a que son monógamos.
Entre abril y junio, la parejita feliz construye en conjunto el nido con barro y ramitas. Es una construcción maciza que puede llegar a pesar hasta 5 kilogramos, y que se parece mucho a un horno de barro. Por este motivo, se lo conoce como el gran constructor.
Te puede interesar:
Hallazgo único: descubren un "ave fluorescente" que brilla con luz propia bajo cierto tipo de iluminación
Zorzal. Foto: Buenos Aires Ciudad.
Es el cantante matutino. Se hace referencia a sus notas musicales como melodiosas y repetitivas, por eso el que se ganó el nombre de "zorzal criollo" fue ni más ni menos que Carlos Gardel.
Esta especie logró adaptarse muy bien al ambiente urbano, mide unos 22 centímetros y su plumaje en el vientre es de color bermejo mientras que su dorso es pardo grisáceo.
Es omnívoro y se alimenta tanto de insectos, lombrices, caracoles como de granos por lo que resulta un aliado para esparcir las semillas de las plantas que consume.
1
Estados Unidos libera 14,5 millones de moscas por semana sobre un país de Latinoamérica: la curiosa razón
2
Por qué no hay que aplastar a las arañas: las consecuencias pueden ser muy graves
3
Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías
4
Sorpresa del mundo animal: un ave demostró tener habilidades matemáticas y una inteligencia comparable a la humana
5
Cautiva con su maravilloso canto entre los pastizales y sus colores: las curiosidades detrás del pájaro corbatita