Alerta en Punta Lara: aparecieron peligrosos ejemplares de cangrejo azul

Su amenaza está relacionada principalmente con su comportamiento territorial y su necesidad de defenderse de los depredadores, así como de proteger sus recursos alimenticios. ¿Representan un riesgo para el ecosistema?

Por Canal26

Viernes 25 de Abril de 2025 - 18:45

Cangrejo azul. Foto Unsplash Alerta por la aparición de ejemplares de cangrejo azul. Foto Unsplash

Varios ejemplares del cangrejo azul fueron vistos recientemente en la costa de Punta Lara, generando inquietud entre vecinos y pescadores de la zona. Su presencia inusual encendió las alarmas por su posible impacto en el ecosistema del Río de la Plata, y muchos se preguntan si se trata de una especie invasora o si podría transformarse en una plaga en las aguas de la provincia de Buenos Aires.

El crustáceo en cuestión es el Callinectes sapidus, un cangrejo grande y vistoso, de colores intensos, que normalmente habita en ambientes marinos, aunque tiene una notable capacidad de adaptación a aguas dulces. Si bien su presencia no es nueva, los pescadores locales empezaron a notar con mayor frecuencia su aparición y reportan que los ejemplares se destacan por su fuerza y comportamiento agresivo.

Cangrejo azul. Foto Unsplash Cangrejo azul. Foto Unsplash

Karine Delevati, bióloga e investigadora del Instituto de Limnología (ILPLA) del CONICET, dialogó con 0221 y aclaró que "no se trata de una especie invasora, sino más bien asentada en la zona". Este animal se encuentra presente desde Estados Unidos hasta la Patagonia. Ahora, la especie está apareciendo con más frecuencia que antes, lo que hace que muchos crean que es una invasión, pero la realidad es que es parte del ecosistema local. 

Fuerte tormenta en Tucumán. Foto NA

Te puede interesar:

Videos impactantes del fuerte temporal en Tucumán: casas bajo el agua, calles inundadas y familias evacuadas

Las características del cangrejo azul

El cangrejo azul es notablemente grande en comparación con otras especies de cangrejos. Puede llegar a medir hasta 23 cm de largo y pesar hasta 500 gramos, aunque generalmente es más pequeño. Su caparazón de un color azul brillante y sus pinzas grandes y asimétricas lo hacen visualmente impresionante y fácilmente reconocible.

Estos animales tienen la mala reputación de ser agresivos, aunque esto depende del contexto. Su agresividad está relacionada principalmente con su comportamiento territorial y su necesidad de defenderse de los depredadores, así como de proteger sus recursos alimenticios. 

Cangrejo azul. Foto Unsplash Cangrejo azul. Foto Unsplash

Sarampión. Foto Freepik

Te puede interesar:

Brote de sarampión en CABA: ante el aumento de casos, qué recomiendan los expertos para combatir la enfermedad

¿Un riesgo ecológico?

Aunque por el momento no se ha detectado un impacto negativo concreto, la alta presencia de estos cangrejos genera incertidumbre sobre el equilibrio ecológico. En ese contexto, es clave monitorear si el aumento es puntual o si es una tendencia a largo plazo.

En otros países, como Estados Unidos y Brasil, el Callinectes sapidus es una especie muy valorada por su sabor, considerado un manjar. Esto abrió la posibilidad de pensar en su explotación comercial en la costa atlántica argentina, ante el aumento de su presencia.

Notas relacionadas