La AESAN emitió una alerta sobre la presencia de hexahidrocannabinol (HHC) en gomitas, lo que representa un riesgo grave para la salud de quienes las consumen.
Por Canal26
Jueves 10 de Octubre de 2024 - 15:34
Gomitas. Foto: Freepik
A través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió una alerta sobre un producto alimenticio de consumo masivo, las gomitas.
Según las autoridades sanitarias, se detectó que una conocida marca de gomitas contiene hexahidrocannabinol (HHC), una sustancia que puede representar un riesgo para la salud de los consumidores.
El dulce tiene hexahidrocannabinol, una sustancia que puede ser peligrosa. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Golosinas del ayer, de la gallinita a la mielcita: qué pasó con los dulces que marcaron a una generación
El producto en cuestión es Brandin's HHC Gummies 60% HHC de la marca Cannabis Innovation CBD, el cual también se comercializa a través de internet. Las autoridades advirtieron sobre los riesgos asociados a este producto, que contiene una sustancia potencialmente peligrosa para la salud de los consumidores.
Aunque el etiquetado de este y otros productos similares incluye leyendas como "No destinado al consumo" o "Producto de coleccionismo", su apariencia engañosa fomenta que los consumidores, especialmente los más pequeños, lo ingieran.
La AESAN ordenó retirar las gomitas Brandin´s HHC Gummies 60% HHC. Foto: AESAN
Te puede interesar:
ANMAT prohibió la venta y consumo de una importante golosina tras detectar un riesgo para la salud
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por esta alerta, Brandin's HHC Gummies 60% HHC, o cualquier otro producto que contenga HHC, que se abstengan de consumirlos.
Además, se aconseja desechar estos productos para evitar posibles riesgos para la salud, especialmente en los más chicos.
Te puede interesar:
Regreso a los 90: las golosinas que hicieron historia
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el pasado viernes a través de su publicación en el Boletín Oficial, una marca de aceite de oliva y una serie de medicamentos.
A través de la Disposición 8832/2024 publicada, la entidad indicó que se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluyendo plataformas de venta en línea, del producto "Aceite de Oliva; marca Don Javier; Fraccionado y Envasado por: Javier Rodríguez; Santa Rosa, Mendoza - Argentina; RNPA 1303740; RNE 13001690".
Aceite marca Don Javier. Fuente: X
Esto impacta sobre cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, debido a la falta de registros de establecimiento y de producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir números de RNE y RNPA inexistentes, siendo por lo tanto un producto ilegal.
Además, señala que se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional de cualquier producto que exhiba en el rótulo los registros sanitarios “RNPA N° 1303740 y/o RNE N° 13001690”.
Según ANMAT, esto se debe a que los productos fueron falsamente rotulados y utilizan el número de RNPA y/o un número de RNE inexistentes, resultando ser en consecuencia ilegal.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?