La plaga de langostas volvió a resurgir en Sudamérica luego de 60 años en 2015 y, en el caso de Argentina, las regiones del noroeste y del noreste son las más vulnerables a resultar afectadas.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 10:12
Plaga de langostas. Foto: NA
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró una alerta fitosanitaria por la detección de un aumento poblacional de la langosta sudamericana. En ese marco, se llevarán a cabo medidas de prevención para controlar la plaga y atenuar su impacto en la naturaleza y la producción vegetal.
Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersarse de hasta 150 kilómetros por día, además de contar con una alta voracidad, por lo que deben ser circunscriptas a su hábitat natural para evitar daños económicos significativos por el impacto en sembrados, pastizales y vegetación.
Las langostas se alimentan de casi todo material vegetal. Foto: Unsplash
Además, la presencia de altas densidades poblacionales de langostas puede generar “un impacto social importante” en el caso de invasiones urbanas.
Así, el organismo determinó la alerta luego de que se detectara una plaga en varias provincias de la Argentina, además de en otros países como Bolivia y Paraguay. De esta manera, se buscará coordinar a nivel nacional, provincial y con el sector privado para impedir o disminuir el perjuicio que generan estos insectos.
“La declaración de alerta pretende evitar situaciones críticas como en años anteriores, destacando que a la fecha no existen mangas migratorias, pero están dadas las condiciones para que esto ocurra en el corto plazo por lo cual es necesario actuar de forma rápida y eficiente para contener la plaga”, dijo el coordinador general de Contingencias y Emergencias del Senasa, Héctor Medina.
Te puede interesar:
El peor miedo se hizo realidad: una serpiente gigantesca invadió Estados Unidos, ¿cómo lograron detener la plaga?
En Formosa, Salta, Santiago del Estero y Catamarca se registró una inmensa cantidad de langostas debido a que las condiciones climáticas son favorables para el desarrollo de las mismas.
La precaución sobre este tema se debe a que generan un impacto en la naturaleza y en la producción vegetal: en concreto pueden ser perjudiciales en cultivos, pastizales y flora nativa, como así también puede producirse una invasión a centros urbanos.
Gran amenaza para toda la actividad agropecuaria del país. Foto: Unsplash
“Las langostas son plagas migratorias y transfronterizas con una capacidad de dispersión de hasta 150 km/día y una alta voracidad, lo que determina que tengan un alto impacto económico. Según un análisis del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la producción sujeta a riesgo en la Argentina alcanza los 3.700 millones de dólares”, informó el Gobierno.
Para denunciar la detección de langostas y/u obtener mayor información sobre la plaga contactarse al WhatsApp del Senasa: 1157005704.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025