El peor miedo se hizo realidad: una serpiente gigantesca invadió Estados Unidos, ¿cómo lograron detener la plaga?

Con un tamaño extraordinario y una gran capacidad de reproducción, este animal puso en peligro la fauna del lugar. Conocé de cuál se trató y sus características.

Por Canal26

Domingo 2 de Febrero de 2025 - 15:45

Serpiente. Foto Unsplash. Una serpiente gigante invadió Estados Unidos. Foto Unsplash

En la década de 1990, el mayor temor de muchas personas se hizo realidad en Estados Unidos. Una serpiente enorme comenzó a extenderse rápidamente y de manera silenciosa por el estado de Florida, generando terror entre los habitantes y provocando graves consecuencias para la naturaleza.

La pitón de Birmania llegó a la región de una forma poco usual. Algunos dueños, incapaces de controlar su crecimiento, decidieron liberarlas en los humedales de los Everglades. Lo que parecía un acto aislado, en poco tiempo se transformó en una invasión que amenazaba el equilibrio ecológico de la región. La gran pregunta es: ¿cómo lograron detener esta plaga?

El iceberg más grande del mundo es denominado A23a. Foto: Reuters.

Te puede interesar:

Desastre natural en puerta: alerta por el inminente impacto del iceberg más grande del mundo contra una pequeña isla

¿Cómo se combatió la serpiente gigante que invadió Florida?

Ahora bien, cuando la especie se expandió por Estados Unidos, comenzaron los problemas. La fauna local no tenía defensas ante un depredador de tal magnitud, por lo que comenzó a disminuir, y lo que antes era un santuario de vida silvestre, se convirtió en un campo de batalla.

Serpiente. Foto Freepik La serpiente Pitón puede llegar a pesar 90 kilográmos. Foto Freepik

Los años pasaban, la serpiente gigante se multiplicaba y el problema alcanzó proporciones que desbordaron a las autoridades. El estado de Florida vivió en carne propia los efectos de este fenómeno, enfrentándose a una amenaza inesperada que no tenía fin.

El control de la serpiente gigante en Florida fue un desafío complejo, que involucró diversas estrategias, desde la captura masiva hasta la implementación de técnicas innovadoras.

Con la llegada del huracán "Andrés" de 1992, los problemas se multiplicaron, ya que el fenómeno provocó la dispersión de las serpientes y empezaron a aparecer numerosos ejemplares de los hogares de los residentes.

Ante esta creciente amenaza, en 2017 se activó un programa de eliminación que consistió en la captura de más de dos mil pitones hasta 2019, con el apoyo de conservacionistas y cazadores. Este esfuerzo colectivo resultó en un avance significativo para contener la invasión, aunque las autoridades siguen enfrentando retos.

Serpiente. Foto FreepikUna de las estrategias más innovadoras para detener la expansión de la serpiente Pitón fue la técnica de Judas. Foto Freepik

Una de las estrategias más innovadoras fue la técnica de Judas, que consistía en colocar transmisores en pitones macho para seguir a las hembras reproductivas y evitar la eclosión de sus huevos. Este método mostró una gran efectividad al dirigir las capturas hacia los puntos clave de reproducción, reduciendo así la cantidad de descendencia de las pitones.

Además, los científicos realizaron un análisis genético que reveló la existencia de pitones híbridas, lo que añadió una nueva preocupación: estos ejemplares, al tener parte de la genética de la pitón de la India, podrían sobrevivir en climas más fríos, extendiendo su presencia más allá de los límites de Florida.

Incluso en los Cayos de la Florida, se registraron avistamientos de estos reptiles nadando en agua salada, lo que sugiere que podrían expandirse hacia otras partes del país.

Serpiente. Foto Unsplash. La serpiente Pitón es conocida por su tamaño extraordinario. Foto Unsplash.

Perro. Fuente: Unsplash

Te puede interesar:

Cuidado con el perro: cuáles son las tres razas más propensas a tener enfermedades genéticas

Las características de la pitón de Birmania

La pitón de Birmania no solo es conocida por su tamaño extraordinario, sino además por su capacidad para adaptarse a diversos ecosistemas y alimentar a una amplia gama de especies:

  • Tamaño: hasta 6 metros de largo, lo que la convierte en una de las serpientes más grandes del planeta.
  • Peso: los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 90 kilogramos.
  • Reproducción: las hembras pueden poner entre 50 y 100 huevos, lo que favorece la rápida expansión de su población.
  • Adaptabilidad: sobrevive en diversos hábitats, desde los humedales cálidos de los Everglades hasta zonas más secas.
  • Dieta: se alimenta de mamíferos pequeños, como conejos, pero también de animales más grandes, como ciervos.

Con estas características, la pitón de Birmania llegó a establecerse en diversas regiones de Estados Unidos, creando una invasión difícil de controlar por completo.

Notas relacionadas