Urutaú, el pájaro más misterioso que habita en Argentina: destaca por su camuflaje y su particular canto

Este tipo de pájaro también es reconocido como ave bruja, pájaro fantasma, kakuy, entre otros. La leyenda que explica su nombre.

Por Canal26

Martes 22 de Abril de 2025 - 14:25

Urutaú, pájaro. foto: ebird.org Urutaú, pájaro. foto: ebird.org

El urutaú es uno de los pájaros más misteriosos de la naturaleza. Es reconocido por su capacidad de camuflarse y por su aspecto sorprendente. Si bien sabe cómo ocultarse entre la vegetación, su presencia no pasa desapercibida para quienes se cruzan con él. Con sus características únicas, no podés perderte las mejores curiosidades que tiene este pájaro único en su especie.

El nictibio urutaú (Nyctibius griseus), conocido también como ave bruja, pájaro fantasma, kakuy, entre otros, es una especie cuyo hábitat se encuentra en Centroamérica y Sudamérica, desde el sureste de México hasta el noreste de Argentina y el sur de Paraguay.

Urutaú, pájaro. foto: ebird.org Urutaú, pájaro. Foto: ebird.org

Este pájaro, que forma parte de la familia Nyctibiidae, llama la atención por su particular aspecto y por su forma facial, que lo hace reconocible. Esta ave se alimenta de insectos, por lo que es inofensivo para los seres humanos. Sin embargo, no suele aparecer en zonas urbanas porque le teme a las personas.

Este pájaro es más fácil de escuchar que de ver: de día, no se mueve y posa en cualquier palo seco, con una postura que lo hace parecer una corteza y un plumaje gris que le permite camuflarse perfectamente. Sin embargo, cuando llega la noche, comienza a emitir un lamento similar al llanto humano.

Su canto y su apariencia lo hace único, aunque también tiene una característica muy intrigante: pone un solo huevo durante su ciclo reproductivo.

Aves; pájaro. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Ave y pájaro no significan lo mismo: la diferencia clave que seguro no conocías

Por qué se llama así: la leyenda que explica su nombre

El nombre urutaú proviene del idioma guaraní, y se cree que es por dos palabras en particular: guyrá que significa “pájaro” y taú, que se entiende como “espíritu”, “duende” o “fantasma”. La traducción quedaría algo como “pájaro fantasma”.

En algunas tribus, este pájaro tiene un significado espiritual importante y se lo intenta proteger por las creencias que lo relacionan con espíritus. Además, en culturas indígenas, el urutaú es considerado como mensajero de espíritus, o hasta también que su presencia puede significar mal augurio.

Urutaú, pájaro. Foto: Wikipedia. Urutaú, pájaro. Foto: Wikipedia.

En Argentina, una de las leyendas más conocidas relacionadas con este pájaro cuenta la trágica historia de una niña traviesa que solía maltratar a su hermano, un joven bondadoso y trabajador. Cansado de ella, un día decidió llevarla a la plaza, la subió a lo alto de un árbol y le pidió que lo esperara allí.

Sin embargo, al regresar, cortó las ramas por las que ella había trepado, dejándola en lo más alto del árbol. Desesperada, la niña comenzó a llorar desconsoladamente y a repetir entre sollozos “kakuy, kakuy”, que, según se dice, era el nombre de su hermano.

El lamento triste de este pájaro, similar al llanto humano, dio origen a la leyenda que lo vincula con la figura de la niña. Desde entonces, el canto del ave simboliza la soledad y el dolor de la nena atrapada.

Notas relacionadas