Un animal fiel y memorioso: cuánto tiempo puede acordarse un perro de una persona

El cerebro de los perros es mucho más complejo de lo que nosotros pensamos. El estímulo visual y de olores es clave para entender su memoria.

Por Canal26

Miércoles 23 de Abril de 2025 - 09:40

Perro. Fuente: Unsplash Perro. Fuente: Unsplash

Los perros poseen una gran capacidad para interpretar los movimientos y comportamientos humanos, ya que esto les permite anticiparse a sus acciones. Aunque viven principalmente en el presente, esto no significa que carezcan de memoria a medio o largo plazo.

De hecho, gracias a sus sentidos desarrollados —especialmente el olfato, la vista y el oído— pueden recordar fácilmente a una persona incluso después de mucho tiempo.

Pasear al perro. Foto: Unsplash. Los perros reconocen a las personas fácilmente. Foto: Unsplash.

Estos recuerdos no solo están relacionados con el reconocimiento de individuos, sino también con las emociones asociadas. Un perro siempre tendrá presente a las personas con las que ha interactuado, ya sea su dueño, un familiar o incluso un amigo ocasional.

Además, la memoria afectiva de nuestros amigos de cuatro patas construye asociaciones positivas o negativas según el tipo de vínculo que se haya establecido. Esto quiere decir que los perros tienen como arquitectos de la memoria recuerdos basados en acciones: si una persona los regaña, es probable que recuerden ese episodio durante mucho tiempo.

Sin embargo, también pueden generar nuevos recuerdos positivos si se les ofrece cariño, caricias o recompensas, lo que refuerza el vínculo emocional y podría, en consecuencia, trazar un nuevo lazo con la mascota.

El secreto detrás de esta capacidad está en su agudo sentido del olfato, la capacidad para identificar voces y la memoria visual. Así, un perro puede reconocer a alguien por su aroma, por el tono de su voz o simplemente por su manera de moverse, incluso si han pasado años desde el último encuentro.

Perros; mascotas. Foto: Unsplash. Los perros tienen la memoria en el presente. Foto: Unsplash.

Un ejemplo cotidiano ilustra bien esta dinámica: si al llegar a casa encontrás a tu perro rompiendo algo por frustración o aburrimiento, él igualmente irá a saludarte con entusiasmo, ya que su mente está siempre en el presente.

No es que no recuerde haber dañado el mueble, sino que no lo asocia con culpa inmediata. Si lo corregís, puede evitar repetir el comportamiento, aunque también es posible que lo haga de nuevo. En cualquier caso, seguirá recibiéndote con alegría, sin esconderse por lo ocurrido minutos antes.

A veces puede parecer confuso, pero en realidad la memoria de los perros es bastante más lineal: no recuerdan hechos recientes como lo haría un humano, pero sí establecen asociaciones duraderas con ciertos estímulos.

Pasear al perro. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Cómo pasear a tu perro correctamente: los errores frecuentes que se deben evitar

Memoria sensorial de los perros: imágenes, olores y sonidos

Lo que comúnmente se llama memoria a largo plazo en los perros está profundamente ligada a los sentidos. Por ejemplo, pueden asociar la imagen de una persona con experiencias positivas como juegos, caricias o comida.

De esta forma, cuando vuelvan a ver a esa persona, ya sea mañana o dentro de diez años, la reconocerán y reaccionarán con alegría y hasta algo de desespero, sobre todo si se trata de un ser amado.

Perro. Fuente: Unsplash Perro. Fuente: Unsplash

Su poderoso sentido del olfato les permite vincular olores a emociones o recuerdos. El perfume de una persona puede evocar en el perro una sensación de felicidad, incluso antes de verla llegar.

Lo mismo sucede con los sonidos: si un perro asocia el canto de los pájaros y el murmullo del bosque con tranquilidad y placer, experimentará esa misma sensación sin importar en qué bosque esté.

Notas relacionadas