El uso de la droga elaborada con pasta base de cocaína creció aceleradamente de los últimos años, de acuerdo con un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2007 - 00:00
El exponencial aumento en la difusión de esta sustancia, que provoca un acelerado deterioro de quienes la consumen, resaltó como el dato más preocupante de la realidad argentina, en el informe que elabora a nivel mundial la Junta Internacional de
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).
De todos modos, la entidad dependiente de las Naciones Unidas también advierte que en el país se puede observar una "tendencia creciente" en el consumo de marihuana.
En tanto, en cuanto a la cocaína, la JIFE alertó sobre el aumento de los "laboratorios" para elaborarla y que se asientan cada vez en más regiones de la Argentina.
Por otra parte, se advirtió que el consumo de heroína también creció, aunque en menor medida que el de cocaína, y algo similar ocurre con el éxtasis.
Al hacer referencia al problema del tráfico de drogas, el informe del organismo internacional remarcó que si bien la Argentina "sigue siendo de escasa importancia" para la venta, "es motivo de preocupación la posibilidad de que los traficantes estén trasladando hacia allí sus actividades".
En este sentido, las Naciones Unidas indicaron que los puertos argentinos son, junto a los brasileños, colombianos, ecuatorianos y venezolanos, uno de los principales puntos de partida de las 250 toneladas de droga que parten anualmente a Europa.
Las conclusiones de los estudios de la ONU fueron difundidos durante una conferencia ofrecida por la coordinadora de la JIFE en la Argentina, Carola Lew; el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención contra la Drogadicción y la Lucha
contra el Narcotráfico (SEDRONAR), José Ramón Granero, y la jefa de Psicotrópicos y Estupefacientes de la ANMAT, Raquel Méndez.
Granero, al respecto, precisó que el informe general de la JIFE sobre las drogas en todo el mundo dedica 21 párrafos a la situación argentina, sobre los casi 650 que contiene.
Pese a las advertencias lanzadas por la JIFE, el organismo destacó el "compromiso del Gobierno" en la lucha contra el tráfico actividades de drogas.
De todos modos, se advirtió que se deberían emprender "cambios" en las leyes vigentes en la Argentina en cuanto a drogas para que entren en consonancia con los "tratados de Fiscalización internacional" sobre el tema.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable