Así lo precisó el ministro de Salud porteño en el reporte diario sobre el avance de la enfermedad. Dijo además que se espera un aumento significativo de casos en la segunda quincena de abril.
Por Canal26
Jueves 2 de Abril de 2020 - 10:35
Coronavirus, Argentina.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó que el aislamiento dispuesto para controlar la propagación del coronavirus demora la curva de contagios de la enfermedad hacia la segunda quincena de este mes y aseguró que "el pico" de demanda del sistema sanitario se espera para mediados de mayo.
"Las medidas generales que se han tomado están logrando que la curva se demore un poco más y que sea una o dos semanas más tarde de lo que esperábamos", precisó el funcionario en una conferencia de prensa en la sede del Gobierno porteño.
En ese sentido, Quirós evaluó que "el estiramiento de la curva, significaría un aumento significativo de casos nuevos de coronavirus en la segunda quincena de abril y un pico máximo de las necesidades del sistema para la segunda quincena de mayo".
Por otra parte, el ministro dijo que los ejes de la política pública "de supresión de la pandemia" son "el aislamiento social, el testeo precoz y diagnóstico rápido, y el cuidado de los adultos mayores de 70 años".
"En la medida que ello se fortalezca, seguramente la salida de la cuarentena va a ser un poco mas precoz, pero no se van a terminar las limitaciones de un día para el otro, sino que se tendrá que ver cómo se comporta la cantidad de enfermos semana a semana", remarcó.
MAPA INTERACTIVO DE CASOS EN EL MUNDO
1
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
2
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
3
Moda 2025: las 5 prendas que no pueden faltar en tu placard para lucir impecable este invierno
4
El pelo largo quedó en el pasado: los 5 cortes de cabello que son tendencia este otoño-invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable