El DNU faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria. ¿Qué implica para el área sanitaria?
Por Canal26
Viernes 30 de Diciembre de 2022 - 09:25
Coronavirus en Argentina. Foto: NA.
El Gobierno dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia sanitaria, dispuesta por la ley 27.541.
El DNU 863/2022, publicado en el Boletín Oficial, faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria y, en sus considerandos, argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y sus impactos incluso en el ámbito de la salud mental.
Te puede interesar:
La OMS mantuvo la emergencia sanitaria internacional por la viruela del mono ante el gran número de casos
La emergencia sanitaria permite establecer un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.
También se puede contratar a personal de salud jubilado o retirado, y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina.
Asimismo, la emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas.
Además, se autoriza la reasignación de partidas presupuestarias, por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para la implementación de las medidas que fueran necesarias bajo esta emergencia.
1
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja
2
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
3
Ley Inés: Carlos D'Alessandro presentó un proyecto de ley para impulsar la donación de órganos a pacientes pediátricos
4
San Miguel de Tucumán: incorporan altavoces en espacios públicos para generar conciencia y prevenir actos de vandalismo
5
Milei habló con The Washington Post: qué dijo sobre su trato con Donald Trump