El ex gerenciador responsabilizó a la "soberbia de la juventud" por la tragedia de 2004, tras lo cual la madre de una víctima lo llamó "rata criminal". Luego le pidió disculpas a la mujer.
Por Canal26
Miércoles 5 de Noviembre de 2008 - 00:00
Omar Chabán atribuyó este miércoles a la "soberbia de la juventud" lo sucedido en República Cromañón y aseguró que "fue el público el que hizo los hechos", afirmaciones que provocaron la airada reacción de la madre de una de las víctimas, que lo insultó a viva voz.
"¿Por qué no te moriste vos, hijo de puta, rata criminal?", le espetó Myriam Chaparro madre de una de las 194 víctimas de la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004, para luego entrar en una crisis nerviosa que obligó al presidente del tribunal , Raúl Llanos, a disponer un cuarto intermedio.
En su declaración, Chabán negó que hayan existido "héroes" que hubieran entrado hasta cinco veces a rescatar a las víctimas; aseguró que los bomberos sabían que si volvían a entrar corrían peligro de muerte, y atribuyó la tragedia a "la soberbia de la juventud, que no respeta la autoridad".
El ex gerenciador de República Cromañón apuntó contra el público al declarar en el juicio y aseguró que "el lugar tenía sus recaudos".
"Yo no pienso como un criminal, que eso quede claro", les dijo Chabán a los miembros del Tribunal Oral Criminal Nº24 (TOC24).
Chaparro, quien perdió a su hijo David de 14 años en el siniestro del 30 de diciembre de 2004, fue asistida por personal de un servicio de emergencias médicas, al igual que otros familiares que abandonaron el recinto y permanecieron en el hall contiguo, donde siguieron las alternativas de la declaración de Chabán por pantallas de circuito cerrado.
La mujer se quebró en plena sala donde se lleva a cabo el juicio y en llanto increpó a Chabán: "¿Por qué no te moriste vos, hijo de puta, rata criminal?". Tras cartón, Myriam fue retirada.
El incidente se produjo cuando Chabán descalificó el testimonio de varios sobrevivientes que dijeron en el juicio que habían reingresado a Cromañón para rescatar a personas.
"Si uno entraba cinco o seis veces se moría, es mentira lo que dijeron que entraron varias veces" a rescatar gente, dijo Chabán.
Ello provocó que la mujer, en llanto, golpeara los bancos e insultara al ex gerenciador de República Cromañón.
A la misma hora que sucedían los hechos, el presunto sobreviviente de Cromañón Julio Roberto Vittone aseguraba en una conferencia de prensa que los autores de los disparos de las candelas que provocaron el incendio probablemente estén muertos.
"Están diciendo que yo planté la prueba, pero yo no conozco a ese señor", advirtió Chabán al comenzar su declaración y responder a las acusaciones de los familiares de las víctimas y de los abogados, quienes se mostraron sorprendidos porque durante los tres años de investigación no hayan tenido conocimiento de la existencia de Vittone.
Al reanudarse la audiencia, el juez Llanos explicó destalladamente lo sucedido y se refirió a Chaparro como la persona que "tuvo la reacción" y que también fue víctima de un pico de presión por el cual debió ser atendida.
A su vez, Chabán pidió disculpas sin mostrarse demasiado conmovido por el episodio y sostuvo que aquella había sido "la última sensación que tuvo" de lo sucedido la noche del siniestro.
Abundó luego en cuestionar las pericias de los bomberos de quienes dijo "no pareció que hicieran un análisis objetivo" ya que en reiteradas ocasiones hablan de la puerta de emergencia como cerrada, en lo que a su entender era "un machacar insidioso".
También se refirió a los efectos del ácido cianídrico por el cual murió la mayoría de las víctimas y en ese sentido aseguró que "era claro que la gente que salía, uno veía las lenguas negras" por lo que "era evidente" que no se trataba de monóxido de carbono.
Al respecto, señaló que en una autopsia realizada la noche misma de la tragedia en un centro asistencial de La Matanza se determinó que era "ácido cianídrico", mientras que la mayoría (habló de un 90 por ciento) de los informes forenses hablaban de monóxido de carbono.
Por último, y basándose en distintas pericias sostuvo que las luces del local se apagaron porque "hubo un cortocircuito" que provocó la caída de fuego sobre los cables.
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable
5
Saludable, sin azúcar y muy rico: la receta definitiva para crear un bizcochuelo de chocolate perfecto y esponjoso