Cuidan a las 10 especies más raras del mundo

El programa “Edge”, que puso en marcha la Sociedad Zoológica de Londres, trata de resguardar a murciélagos diminutos, roedores del desierto y delfines de río, entre otros animales que están en peligro de extinción. Véalos en la sorprendente galería de fotos.

Por Canal26

Miércoles 17 de Enero de 2007 - 00:00

La Sociedad Zoológica de Londres ha puesto en marcha un programa para proteger y tratar de evitar la extinción de las 10 especies animales más raras del planeta. Murciélagos diminutos, roedores del desierto o delfines de río tendrán ahora una oportunidad de conseguir una fama y un apoyo que les pueda sacar de la "lista roja".

El programa se denomina Edge (Evolutionaily Distinct and Globally Endangered) y ha recopilado información sobre 100 animales extraños y en peligro de extinción, aunque de momento las acciones más urgentes se centran en el top 10 de la lista, para los que los científicos proponen acciones destinadas a recuperar la especie o proteger sus hábitat naturales para evitar su total desaparición.

"Todos ellos son animales completamente únicos. Si desaparecen no quedará nada parecido sobre la faz de la tierra. Su pérdida sería como, para la pintura, que se destruyera la Mona Lisa, que es algo irrepetible", señaló Jonathan Baillie, científico de la Sociedad Zoológica londinense.

AQUI ESTAN, ESTOS SON…

El delfín del río Yangtzé, el animal más amenazado del planeta. El tímido y casi ciego delfín de aleta blanca o "baiji". Sólo vive en el río Yangtzé, en China, y en los años 80 quedaban unos 400 ejemplares. La equidna, mamífero similar a los erizos y descubierto por el naturalista británico, sólo se ha encontrado en las montañas del centro de Papúa.

El Hispanian Solenodon. Se trata de un pequeño mamífero insectívoro similar a una rata y de carácter muy violento. Sólo vive en la isla de Haití.

El camello bactriano. Considerada "críticamente amenazada" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Iucn). Según los últimos datos, unos 400 camellos bactrianos salvajes vivían en Mongolia y otros tantos en Xinjiang, aunque esta última cifra está ahora en duda tras una expedición científica que no ha encontrado ningún ejemplar.

El hipopótamo enano de Liberia. Es un animal solitario y tímido cuyos hábitos son bastante menos acuáticos que los del hipopótamo común. Sólo quedan unas decenas de ejemplares, todos ellos en el país africano.

El Loris esbelto rojo. Es un pequeño animal nocturno natural de las selvas tropicales de India y Sri Lanka. Mide unos 20 centímetros y pesa unos 300 gramos, y se alimenta de insectos, huevos y pequeños invertebrados.

El antílope Hirola. Se trata de un rumiante que vive en la frontera entre Kenia y Somalia, normalmente en las llanuras abiertas y zonas de matorral espinoso. El hurón-elefante. Este pequeño roedor, procedente de África, recibe su nombre en honor a la larga nariz que tiene, similar a una trompa de elefante. Entre sus virtudes destaca su velocidad: son capaces de correr a 25 km/h. El murciélago bumblebee. Posiblemente, el más pequeño del mundo.

El "long-eared jerboa". Un pequeño roedor que vive en los desiertos asiáticos de patas desproporcionalmente largas para su tamaño y que se desplaza de forma similar a los canguros.