La balanza bilateral cerró con un volumen de negocios de 1.778 millones de dólares y un retroceso acumulado desde que comenzó el año de 7,2%.
Por Canal26
Miércoles 2 de Noviembre de 2016 - 00:00
El comercio con Brasil retrocedió en octubre 7,5%, luego de dos meses consecutivos de recuperación, con una marcada caída de las exportaciones argentinas, según sendos informes elaborados por las consultoras Abeceb y Ecolatina.
La balanza bilateral cerró en octubre con un volumen de negocios de 1.778 millones de dólares, lo que implicó una merma en el intercambio de 7,5% en términos interanuales y un retroceso acumulado desde que comenzó el año de 7,2%, indicó Abeceb.
En octubre, las exportaciones argentinas disminuyeron 15%, la mayor caída desde julio de este año, arrastradas por las menores ventas de vehículos, aluminio, trigo en grano y productos químicos, entre otros productos, con lo que los envíos hacia Brasil suman un retroceso de 17,5% en los diez primeros meses del año.
Las importaciones disminuyeron 1,4% a nivel interanual por las menores compras de vehículos de carga, maquinaria agropecuaria y calzado, y acumulan una baja de 1,1% entre enero y octubre.
De esta manera, el déficit de octubre fue de 340 millones de dólares, que implicó la profundización del resultado negativo de igual mes de 2015, cuando el rojo alcanzó los 230 millones de dólares.
"La retracción del comercio bilateral en octubre genera dudas respecto a la posibilidad de una reversión de la tendencia negativa reflejada en el comercio bilateral en los últimos dos años. En particular, la débil performance de las exportaciones a Brasil plantea interrogantes respecto a la recuperación esperada en la economía vecina, en particular en torno a la producción industrial", analizó Abeceb.
En consonancia, Ecolatina destacó que el retroceso de las exportaciones en octubre respondió "más a la crisis del país vecino que a la mala performance local", y relevó que, no obstante, las ventas a Brasil ganaron 0,3 por ciento con respecto a septiembre.
Al respecto, Abeceb evaluó que pese al resultado negativo de octubre, "la moderación en la caída de las exportaciones a Brasil, de 23 por ciento en promedio entre enero y julio, a tan solo 3 por ciento en los últimos tres meses, sigue planteando una perspectiva positiva para los próximos meses".
"La continua mejora en los índices de confianza empresarial en el país vecino, sumado al crecimiento del índice de producción industrial de Brasil en septiembre, generan expectativas positivas para el comercio bilateral en el corto plazo", precisó la consultora que dirige el economista Dante Sica.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno