El dólar mayorista, que cerró con un alza de 14 centavos ó 0,96 por ciento, suma 4,87 por ciento en el mes y 12,44 por ciento desde el cierre del 2015.
Por Canal26
Jueves 11 de Febrero de 2016 - 00:00
El dólar renovó máximos históricos en el mercado mayorista, donde saltó a 14,64 pesos, y en pizarras de bancos y casas de cambio porteñas, donde avanzó a 14,80 pesos, en una rueda en que la divisa reaccionó en el segmento paralelo al subir a 14,55 pesos.
"La demanda se muestra muy activa; pareciera que el dólar ha dejado atrás el objetivo de los 14,50 pesos y va en búsqueda de los 15 pesos", mencionó a DyN un operador de cambio de esta ciudad.
El dólar mayorista, que cerró con un alza de 14 centavos ó 0,96 por ciento, suma 4,87 por ciento en el mes y 12,44 por ciento desde el cierre del 2015, en ambos casos por encima de las tasas de interés abonadas por un plazo fijo en pesos en similares lapsos.
"La apetencia de dólares para atender obligaciones con el exterior sigue vigente y mantiene un recorrido ascendente del tipo de cambio que por ahora no parece tener visos de finalizar", advirtió Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
El volumen operado ascendió a 352 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se negociaron 47 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 403 millones en el ROFEX.
Fuentes del mercado mencionaron que la autoridad monetaria no intervino en el mercado de cambios.
Las reservas del Banco Central subieron ayer 61 millones de dólares a 29.733 millones.
La renovada ganancia del dólar en el segmento mayorista ocurrió en otra rueda de avances para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado "contado con liquidación" y el dólar bono subían a la zona de los 14,85 y 14,75 pesos, respectivamente.
El alza del dólar en el mercado mayorista se trasladó a la cotización en el promedio de bancos y de casas de cambio de esta ciudad, donde avanzó diez centavos ó 0,68 por ciento 14,80 pesos.
La brecha entre el dólar en pizarras y el que se ofreció a 14,55 pesos en el segmento paralelo (+25 centavos ó 1,75 por ciento) continuaba invertida: el primero era 1,72 por ciento más caro que el segundo.
En el mundo, el dólar caía a 1,132 por euro y subía a 3,99 reales en San Pablo, Brasil.
1
Un reconocido café de Argentina cierra sus puertas: dónde se puede seguir disfrutando de sus productos
2
Así son los colectivos eléctricos de la Ciudad de Buenos Aires: capacidad, paradas y tiempo del recorrido
3
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
4
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable