En sus primero 30 días se realizaron: 350 castraciones, 680 vacunas antirrábicas y 16 adopciones responsables.
Por Canal26
Miércoles 26 de Octubre de 2022 - 19:53
Hospital veterinario de General Rodríguez. Foto: Twitter @SenasaAR.
El primer Hospital Veterinario de General Rodríguez ya cumplió un mes. Las nuevas instalaciones fueron construidas a partir de una inversión de 51 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que depende del Centro Regional Metropolitano del SENASA.
El edificio reúne en un mismo lugar prestaciones de bromatología, zoonosis y los servicios del hospital veterinario.
En sus primero 30 días se realizaron: 350 castraciones, 680 vacunas antirrábicas y 16 adopciones responsables.
El edificio del hospital y zoonosis cuenta con más de 500 metros cuadrados, posee un quirófano, tres consultorios, dos laboratorios, un ecógrafo, cinco caniles, vestuarios y un salón de usos múltiples. Por su parte, los servicios de SENASA y bromatología disponen de administración, oficina técnica, laboratorio, depósito y cámara de frío.
Te puede interesar:
Se conocieron estremecedores detalles de la autopsia a la nena asesinada en General Rodríguez
El primer Hospital Veterinario Municipal brinda atención gratuita de lunes a viernes, de 8 a 14 horas. Cuenta con ocho especialistas y sirve también para que estudiantes del último año de la carrera de Veterinaria de la UBA realicen sus prácticas profesionales.
El objetivo del establecimiento es promover la tenencia responsable de mascotas y acerca soluciones accesibles para los vecinos y vecinas.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos