El Gobierno ordenó a OSDE, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical y Omint retrotraer sus precios a los valores de diciembre y sobre eso sumarles el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado desde entonces.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 10:59
OSDE es una red de servicios de atención médica de Argentina creada en 1972. Foto: NA
Luego de la decisión del Gobierno Nacional de ajustar las cuotas de las prepagas a la inflación, el principal grupo de clínicas de Rosario anunció que dejará de atender por OSDE al no poder llegar a un acuerdo con la red de servicios de atención médica por los aranceles.
Aunque aún no hay certezas respecto a lo que sucederá con el resto de las prepagas, lo cierto es que más de treinta centros de salud, pertenecientes al Grupo Oroño, dejaron de atender por OSDE desde este 1° de mayo.
Prepagas. Foto: NA
Grupo Oroño, la unión de los centros médicos más importantes de la ciudad Rosario y su región, cuenta con 2 mil empleados y 1.500 médicos y atiende más de 100 mil consultas mensuales.
Entre sus centros de salud se encuentran, entre otros, el Sanatorio de Niños, CEN, Sanatorio Parque, CER, Cibic, Sanatorio Funes, GO Oftalmología, GO Centro Médico Alto Rosario, Instituto Cardiovascular de Rosario, Diagnóstico Médico Oroño y Maternidad Oroño.
Te puede interesar:
Alquileres, prepagas, nafta, agua y transporte: de cuánto serán los aumentos que habrá en abril 2025
La decisión de OSDE ocurrió después de que la cautelar de la Secretaría de Comercio la obligara, junto a otras seis prepagas, a recalcular las cuotas del mes de mayo en función de la inflación acumulada desde la cuota de diciembre.
A partir del DNU 70, el Gobierno había decidido no influir en el mercado de las prepagas. Pero cuando el fuerte aumento de las cuotas provocó un grave problema para la clase media, la decisión oficial fue intervenir mediante una cautelar de la Secretaría de Comercio para que bajen las cuotas y un amparo judicial para que devuelvan el dinero cobrado de más.
Milei junto a parte del gabinete económico. Foto: X
Igualmente, OSDE vive una situación dispar a la del resto de las empresas de salud privadas debido a que paga a los prestadores a mes vencido y deberá dejar sin efecto el aumento que había anunciado en abril.
Las otras prepagas alcanzadas por la resolución oficial hasta el momento, además de OSDE, son Swiss Medical, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé y Omint. También vale aclarar que hay otras 13 que ahora son objeto de investigación, por presunta "cartelización", por parte de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025