La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció multas cuyos montos varían según la cantidad de infracciones con la que cuente la persona que no acudió a las urnas este domingo 19 de noviembre.
Por Canal26
Domingo 19 de Noviembre de 2023 - 17:36
Elecciones en Argentina. Foto: EFE
El balotaje define cuál será el próximo presidente de la Nación. Javier Milei o Sergio Massa se disputan en las urnas el último paso de las Elecciones 2023. La jornada cayó en medio del fin de semana largo por la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. Si bien el voto es obligatorio, muchos pudieron haber optado por tomarse los días para realizar alguna pequeña escapada para descansar o simplemente no acudieron a su lugar asignado.
Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), aquellos que no vayan a votar y no justifiquen su ausencia, deberán pagar una multa que variará de acuerdo con la cantidad de infracciones previas que tengan en su haber. El organismo establece que la multa se puede abonar ya sea de manera presencial en alguna sucursal del Banco Provincia, como también a través de la vía digital.
Padrón de las Elecciones 2023. Foto: Canal 26.
Para abonar la multa a través de medios de pagos digitales solo bastará con ingresar a la página web de la CNE y pagar el monto por medio de transferencias bancarias o Mercado Pago.
El monto de la infracción por no ir a votar varía de la cantidad de infracciones previas. En el caso de que se trate de la primera votación a la que no se asiste a votar, la multa será de $50, pero si ya existía una infracción previa el monto asciende a $100. Si el infractor cuenta con dos votaciones sin asistir, el precio será de $200, aunque si hay tres, la multa alcanzará los $400. Si el infractor cuenta con cuatro o más votaciones sin asistir deberá abonar $500.
Elecciones en Argentina. Foto: Télam.
Te puede interesar:
Un cambio histórico: ¿por qué Javier Milei no se sentará en el sillón de Rivadavia?
La Cámara Nacional Electoral determinó que aquellos que no fueron a votar y tengan que justificar su ausencia a las urnas deberán presentar una certificación escrita emitida por la comisaría más cercana y luego presentarla en la CNE.
Aquellos exceptuados de votar son los jueces, enfermos, personal de servicios públicos, quienes igualmente deben presentar un justificativo, y los mayores de 70 años que están exceptuados de presentar la justificación. Mientras tanto, mayores de 16 y menores de 70 deberán presentarse a las urnas dado que para este sector etario, la votación es obligatoria.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos