El presidente electo sorpredió a todos al revelar que trabajará en un lugar distinto a sus antecesores. El motivo de su decisión.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 20:03
Sillón presidencial. Foto: casarosada.gob.ar
El presidente electo Javier Milei, quien venció a Sergio Massa en el balotaje, dio a conocer una reveladora decisión sobre dónde trabajará y sorprendió a muchos.
Casa Rosada. Foto: EFE.
Milei comunicó que no ocupará la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre, fecha en la que asumirá oficialmente como nuevo mandatario, a diferencia de sus antecesores que sí trabajaron desde allí.
Te puede interesar:
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
En una entrevista radial, Milei explicó por qué decidió trasladar gran parte de sus tareas como jefe de Estado a la Quinta de Olivos, en lugar de la Casa Rosada.
Quinta de Olivos
El presidente electo expresó su intención de trabajar en forma incansable, afirmando: "Voy a mudarme a Olivos, y voy a instalarme ahí para trabajar desde que me despierto hasta que me voy a dormir".
A su vez, Javier Milei destacó su objetivo de optimizar las instalaciones en Olivos, con el objetivo de estar conectado de manera permanente con sus responsabilidades presidenciales.
Te puede interesar:
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
Aunque por lo general se habla de la emblemática "carrera por el Sillón de Rivadavia" en la política argentina, la realidad es que ese sillón no existe como una pieza de mobiliario en el despacho presidencial.
El mito asociado a este supuesto sillón se construyó con relación al intento de Bernardino Rivadavia de establecer un Gobierno central en 1826, pero su gestión fue breve y cuestionada.
A diferencia del actual "Sillón de Roca", presente en el despacho presidencial de la Casa Rosada, fue adquirido por Julio Argentino Roca en 1880.
Este sillón, de nogal italiano y decorado con la técnica "dorado a la hoja", fue ocupado por todos los mandatarios argentinos desde entonces, estableciendo un simbolismo ligado a la "Generación del 80".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
3
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom