¡Eso no se escucha! Canciones y artistas que prohibió la dictadura

No sonaban en la radio porque fueron censuradas. Se conocieron ahora por la reciente apertura de los archivos del Comfer. La prohibición de la música de Palito Ortega, Cacho Castaña, Roberto Carlos, Queen o Eric Clapton.

Por Canal26

Viernes 7 de Agosto de 2009 - 00:00


Hay canciones y artistas que en la época de la dictadura, no sonaban. La censura se hacía presente y en las radios no se escucha esas melodías clásicas dentro de la música. Es el caso de artistas como Eric Clapton, Rod Stewart, Queen, Roberto Carlos, o nuestros Palito Ortega y Cacho Castaña.

Una lista de 223 temas prohibidos durante el gobierno militar fue dada a conocer por el Comfer. No podían difundirse entre 1969 y 1982, período de facto.

A través de un documento de siete páginas bajo el título "Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión", el Comité Federal de Radiodifusión da a conocer la lista, veinte años después.

Fue puntualmente el 26 de noviembre de 1969 cuando apareció la lista negra donde aparecen clásicos como "Cocaine" de Eric Clapton, "Do you think I'm sexy?" (Crees que soy sexy?) de Rod Stewart, "Kiss me Love" (Bésame amor), de Lennon y Yoko Ono), "Tie your Mother down" (Ata a tu madre) de Queen, y el disco "The Wall" (El Muro) de Pink Floyd.

El primer tema censurado fue "Yo te amo, pero no mucho", y el último fue "El amor", prohibido el 5 de julio de 1982, poco tiempo después de la derrota militar en la guerra por las Islas Malvinas.

Entre los artistas nacionales están Armando Tejada Gómez, César Isella, Horacio Guarany, Charly García, Eladia Blázquez, Ariel Ramírez, León Gieco, Astor Piazzolla, Cacho Castaña, Aldo Monges, Alberto Cortez, Moris, Katunga, Palito Ortega, Tormenta, Luis Alberto Spinetta, Carlos Mellino, Eduardo Falú y Sandro.

Otros extranjeros censurados fueron Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, José Luis Perales, Víctor Jara, John Lennon, Roberto Carlos, Donna Summer y Joan Baez.

Algunos de los temas censurados que figuran son: No me toquen el instrumento, Le bajás la caña para ir a pescar, Es inútil volver, El cóndor vuelve, Tengo ganas de ti, El divorcio, Contrabandista de frontera, Agarrame la escalera, Cuerpo sin alma, Los botones, Me gusta tu rosa roja, Nuestro pueblo, Esquinazo del guerrillero, Juana Azurduy, Alcen la bandera, Hasta la victoria, y Cocaína.

Según el diputado Carlos Raimundi; del espacio SI, Solidaridad e Igualdad; la medida adoptada por el COMFER es "correcta porque va en el sentido de desclasificar y dar a conocer actitudes de los regímenes autoritarios".

Raimundi concluyó que "todo lo que ayude a la memoria y la libertad es positivo y, en este sentido, la resolución del COMFER, puso luz a una más de las tantas brutalidades de la dictadura".

LISTA DE CENSURADOS

• “Cara de tramposo, ojos de atorrante” (Cacho Castaña)
• “Amor libre” (Camilo Sesto)
• “Chamarrita del milico” (Alfredo Zitarrosa)
• “Tonadas de Manuel Rodríguez” (Vicente Bianchi y Pablo Neruda)
• “Mi Luna” (Manolo Galván)
• “Gilito de Barrio Norte” (María Elena Walsh)
• “Compañera mía” (Alberto Cortez)
• “Ayer nomás” (Moris y Pipo)
• “Mía” (Nicola Di Bari)
• “Sangre de minero” (Horacio Guarany)
• “El triunfo del alambre” (Carlos Di Fulvio)
• “Camarada” (Charles Aznavour)
• “El montón” (Cátulo Castillo)
• “Cruz de luz” (Daniel Viglietti)
• “Bésame amor” (John Lennon y Yoko Ono)
• “Echa a tu madre” (Queen)
• “¿Crees que soy sexy?” (Rod Stewart)
• “Pequeño Superman” (José Luis Perales)
• “La canción de los tontos” (Katunga)
• “Alcen la bandera” (Ariel Ramírez)
• “The Wall” (Pink Floyd)
• “Cocaíne” (Eric Clapton)
• “Desayuno” (Roberto Carlos)
• “Agarrame la escalera” (Los Wawanco)