Los ministerios de Educación y Salud elaboraron un reglamento que será ratificado por las carteras provinciales.
Por Canal26
Jueves 8 de Octubre de 2020 - 09:56
Vuelta a clases presenciales en Argentina.
El Gobierno nacional aprobó este miércoles el reglamento para el retorno progresivo a las clases presenciales. Se espera que se ratificado este jueves por los 24 ministros de Educación provinciales, quienes se reunirán en el Conseo Federal de Educación para analizar los pasos a seguir.
Se espera que este jueves el Consejo Federal avance en establecer los indicadores que determinarán si en un distrito existe "bajo riesgo, riesgo intermedio o riesgo alto" para el regreso a clases.
"Tiene distintas variables vinculadas a los contagios, comparados con los 14 días anteriores, qué tipo de circulación hay del virus, si es comunitaria o no y cuál es la respuesta del sistema sanitario. Según el semáforo, amarillo, verde o rojo, debe tener tal cantidad de amarillo para ser riesgo bajo o medio. Ello permite ver qué indicador hay que mejorar y nos va a permitir generar mayor apertura de actividades escolares.
En declaraciones en los medios, el Ministerio de Educación de la Nación, que comanda Nicolás Trotta, elaboró un protocolo sanitario con asistencia del Ministerio de Salud, a fin de que los estudiantes pueden comenzar a volver a las aulas.
Trascendió que se dividirá al país en tres zonas según la realidad de cada lugar con respecto al Covid-19. Habrá regiones de riesgo bajo, medio y alto. La Ciudad será computada como zona de riesgo medio, por lo que se permitirá el retorno a actividades socioeducativas y de cierres para los alumnos de los últimos años.
La idea de que se califique a una provincia con riesgo alto no se autorizaría la vuelta a clases presenciales, riesgo medio sólo en algunas escuelas y riesgo bajo la vuelta progresiva a las aulas.
"El índice va a permitir mayor claridad, que va a estar atada a las condiciones para el regreso, ya que es un proceso que puede también tener idas y venidas", declaró Trotta. En tanto, el ministro aclaró que "no se está discutiendo la vuelta a clases en la Ciudad de Buenos Aires, ya que no están dadas las condiciones".
1
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios
2
Llega el día más frío del año: recomendaciones y cuidados a tener en cuenta para no sufrir las bajas temperaturas
3
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
4
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados