"El tramo de la negociación salarial nacional sirve para ordenar y allanar el camino para poder llegar a los acuerdos provinciales", señala el titular de la CTA, Hugo Yasky. El comienzo de las clases en riesgo.
Por Canal26
Domingo 21 de Febrero de 2016 - 00:00
Esta semana, el ministro de Educación, Esteban Bullrich, recibió a los gremios docentes nacionales para destrabar la paritaria y garantizar el inicio de las clases. Tras la reunión, la negociación parecía haber quedado cerca de estar cerrada y el acuerdo se firmaría el viernes. Sin embargo, por orden del presidente Mauricio Macri, Bullrich dejó sin efecto su propia oferta de un incremento de 40% para el cargo inicial, lo que desató la furia de los docentes. El argumento oficial fue que la Nación quería esperar a que las provincias cerrasen sus acuerdos para luego firmar la paritaria nacional.
Frente a los argumentos oficiales, el titular de la CTA, Hugo Yasky, recordó que "el tramo de la negociación salarial nacional sirve para ordenar y allanar el camino para poder llegar a los acuerdos provinciales" y, en diálogo con Página/12, precisó que "la pretensión de invertir esa lógica y poner por delante la discusión con las provincias, para después definir el acuerdo nacional, va a abrir un laberinto de conflictos que nos van a retrotraer a las épocas previas a la Ley de Financiamiento Educativo".
"El acta entorpecía las paritarias provinciales", fue toda la explicación que dio Esteban Bullrich, quien sostuvo que la Nación pretende esperar que las provincias cierren sus paritarias antes de hacerlo a nivel nacional, un cambio que responde a que los números que se habían acordado condicionaron a las administraciones de algunos distritos.
Bullrich se había comprometido el martes a llevar el salario inicial a $7.800 este mes y a $8.500 en julio, lo que iba a elevar el piso un 32% en promedio, con picos del 40% en algunos casos. En ese contexto, y a solo una semana del inicio del ciclo lectivo, Macri aseguró que existe un límite de 25% de aumento para la discusión salarial docente en cada provincia, y advirtió que hay muchos gobernadores que ni siquiera pueden llegar a ese porcentaje.
El comienzo de las clases, previsto para el 29 de febrero, está en riesgo y en estas circunstancias el titular de la CTA, Hugo Yasky, manifestó que la decisión del Gobierno de retirar la oferta es "un verdadero bochorno" y "un papelón". "Es imposible creer que el ministro hiciera pública una propuesta y que con posterioridad esto fuera desconocido por el presidente", explicó. En este sentido, el dirigente sindical calificó lo sucedido como "una muestra elocuente de la improvisación o la incapacidad de gestionar en una trama compleja como es la paritaria docente".
1
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
2
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Deliciosa, esponjosa y sencilla: cómo hacer torta de leche condensada, una receta con pocos ingredientes
5
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025