El Ejecutivo logró sancionar "en general" con 54 votos a favor y 16 en contra la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano. ¿Qué establecían estas normas?
Por Canal26
Jueves 31 de Marzo de 2016 - 00:00
El Senado convirtió en ley, pasada la medianoche, el proyecto del Ejecutivo que abre las puertas al pago a los llamados fondos buitre, al aprobarlo "en general" por 54 votos a favor y 16 en contra.
La iniciativa del Gobierno, a la que se añadieron inserciones, contó con el respaldo mayoritario del opositor bloque del Frente para la Victoria, alineado con sus gobernadores.
¿Qué se votó?
Ley cerrojo:
La derogación de esta norma era una de las condiciones fundamentales que necesitaba el Gobierno para poder negociar por los bonos en cesación de pagos. La ley no le permitía formular una mejor oferta para abonarles a los acreedores externos que quedaron fuera de los canjes de 2005 y 2010
Ley de pago soberano:
Es la otra norma que el gobierno de Cambiemos necesitaba derogar para poder avanzar definitivamente en el acuerdo con los fondos buitre. Establecía que la sede en la que se pagaría a los holdouts fuera Buenos Aires o Francia, en vez de Nueva York
Pago y endeudamiento:
El Senado aprobó además el pago en efectivo de 11.864 millones de dólares antes del 14 de abril, según los términos del acuerdo, a la vez que le dio vía libre al Gobierno para que se endeude por 15.500 millones de dólares a fin de poder hacer efectivo ese pago
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma