Continúa comprometida por la gran masa de agua qe debe salir hacia el mar. Desde el 22 de agosto subió 2,86 metros. Los partidos más afectados por las inundaciones son Bolívar, Carlos Casares, Hipolito Yrigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Olavarría, Rivadavia, Villegas, General Alvear, Carmen de Patagones y Pehuajo.
Por Canal26
Sábado 15 de Septiembre de 2012 - 00:00
El Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense difundió esta noche un informe sobre las inundaciones en el que confirmó que la cuenca baja del Río Salado continúa comprometida "por la gran masa de agua que debe salir por esta vía hacia el mar".
También señaló que "no obstante", ya se "habría producido el pico de crecida, y la situación tiende a estabilizarse".
"Desde el 22 de agosto al día de hoy (viernes), el Río Salado a la altura del puente sobre la ruta 3, en Gorchs, subió 2,86 metros, teniendo actualmente una cota de 20,69 metros".
Por su parte, "el Canal 9, a la altura del partido de Pila, manifestó un importante descenso tendiendo a normalizarse".
El Ministerio manifestó que "se transita normalmente en el puente sobre ruta 29" .
Mientras que "en el Puente Manantiales sobre Ruta 41 (camino a Monte) se restringe la circulación vehicular entre las 6:00 y las 20:00 mientras que durante el resto de la jornada, se permite la circulación de un automóvil por vez".
En el partido de Daireaux, la localidad de Arboledas no sólo tiene "excedentes hídricos" si no que su estado se complica por el "gran caudal de agua que ingresa desde General Lamadrid", se dijo.
El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, abogó por "aportar en el tratamiento con los funcionarios y entidades que forman parte de la Comisón de Emergencia, que desde principio de mes se encuentra en sesión permanente".
Está previsto que el próximo lunes se efectúe una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA), "donde se continuará con el análisis de la situación de varios distritos que presentaron la documentación necesaria y se estudiarán nuevos casos si llegaran a presentarse", se informó.
La cartera agropecuaria recordó que "el gobernador Daniel Scioli, refrendó mediante los decretos correspondientes, las declaraciones de la CEDABA referidas a los partidos de Bolívar, Carlos Casares, Hipolito Yrigoyen, Lincoln, 9 de Julio, Olavarría, Rivadavia, Villegas, General Alvear, Carmen de Patagones, Pehuajo,General Viamonte, Carlos Tejedor, Bahía Blanca y Coronel Rosales".
También se destacó que "para que los productores accedan efectivamente a los beneficios comprendidos en las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario, es imprescindible que se dirijan a sus municipios y presenten su declaración jurada de afectación para que todos los casos sean evaluados por la comisión técnica de manera individual".
1
Alerta por un ciclón extratropical que llegará a la Argentina: qué zonas del país se verán afectadas, según el SMN
2
Una línea de colectivos que recorre Buenos Aires dejó de funcionar: de cuál se trata y qué zonas unía
3
Cuidado con las tormentas: a qué hora se larga a llover en la Ciudad de Buenos Aires este viernes 25 de abril
4
Ni beige ni marrón: el color de moda que se impone desde Europa para los looks del invierno 2025
5
Adiós al rollo de cocina: cuál es el elemento que se convirtió en tendencia por ser más barato y reutilizable