Se realizará DE forma virtual con reclamos de inclusión travesti-trans y al aborto legal.
Por Canal26
Miércoles 4 de Noviembre de 2020 - 21:00
Orgullo BA.
La 29° marcha del Orgullo se realizará el próximo sábado en forma virtual con la idea de visibilizar el reclamo de inclusión para los colectivos trans y travesti, aborto legal y estado laico, informaron los organizadores.
La manifestación "ya se efectúa en las redes sociales con una maratón de actividades" y el sábado finalizará con un programa en la TV Pública a partir de las 21, precisaron.
En ese programa se mostrarán "una cantidad de materiales, de artistas y de activistas para recorrer nuestra historia", indicó la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo.
Precisaron que los reclamos que presentarán en esta edición "los venimos expresando desde hace tanto tiempo".
"La FALGBT+ ha presentado un proyecto de Ley Integral Trans en el Congreso de la Nación; volvimos a trabajar y a acompañar la presentación del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo; y seguimos exigiendo la separación de la Iglesia y el Estado", indicaron en un comunicado.
Anunciaron además que también se realizará la "Feria del Orgullo", que se podrá encontrar en la página http://www.marchadelorgullo.org.ar/feria-virtual/.
Además cada organización "estará transmitiendo y realizando actividades desde las redes a partir de las 11 horas", mientras que la grilla de actividades estará en la página: http://www.falgbt.org/calendario-del-orgullo-2020/.
La participación de artistas este año estará a cargo de Valeria Cini, Karen Bennett, Federico Melioli, Hilda Lizarazu y Vicentico!
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos