El roscón es un dulce navideño característico de la cultura española, pero por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes.
Por Canal26
Sábado 4 de Enero de 2025 - 16:20
Rosca de Reyes. Foto: Instagram Las Violetas
Este lunes 6 de enero se celebra el Día de Reyes. Además del típico ritual de los zapatos, pasto y agua hay exquisiteces que suelen acompañar a esta festividad como la Rosca de Reyes. En Buenos Aires hay un sinfín de opciones para comprarla, pero hay uno que se destaca por sobre los demás: Las Violetas.
Normalmente contiene una figurita de cerámica o de plástico escondida en la masa, que los comensales se encuentran en alguna rebanada y se sirve en la noche del 5 de enero y el 6 de enero, Día de Reyes.
El roscón es un dulce navideño característico de la cultura española, pero por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes.
Rosca de Reyes. Foto: Instagram Las Violetas
Te puede interesar:
La mejor Rosca de Pascua de CABA es de un histórico Bar Notable: precio y ubicación
Hay dos opciones: tamaño grande a $20500 y chica a $14100. Las mismas se pueden reservar por WhatsApp o pasarlas a comprar al local.
Te puede interesar:
Chau arbolito de Navidad: cuándo y cómo desarmarlo para que quede listo para el próximo año
El 21 de Septiembre de 1884, en la esquina de Rivadavia y Medrano, nacía en Buenos Aires la confitería Las Violetas, un lugar que no solo ofrece gran variedad de productos de panadería, sino que también cuenta con un estilo característico de estos locales en la ciudad de principios de siglo.
Este bar pertenece al selecto grupo de "Bares Notables" de la Ciudad de Buenos Aires, este grupo tiene como principal característica el ser los bares más representativos de la ciudad.
Las Violetas, bar notable de la Ciudad de Buenos Aires
Fue inaugurada el 21 de septiembre de 1884 por los señores Felman y Rodríguez Acal y posteriormente remodelada en la década de 1920, luciendo vidrieras y puertas de vidrios curvos, vitrales y pisos de mármol italiano. La propiedad fue rematada en 1933 y pasó a manos de Mateo Figallo y su familia.
Se afirma que su nombre proviene de los canteros con violetas que decoraban su frente. Fue siempre una confitería de lujo, que contrastaba con la pulpería que estaba en la esquina en diagonal.
1
Chau a las carteras bandoleras: la tendencia definitiva para acompañar los looks en este otoño-invierno 2025
2
Una popular pizzería con más de diez sucursales anunció su quiebra y hay incertidumbre por sus icónicos locales
3
Vuelve un clásico de los 80: los zapatos que serán tendencia durante el invierno 2025 que combinan comodidad y elegancia
4
La pizzería de solo 4 gustos y más de 90 años donde solo hay una regla: comer de parado
5
Los pantalones de polar no van más: la nueva prenda que será furor en la temporada invierno-otoño 2025