La afección está relacionada con procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en dos centros médicos de Matamoros, al noroeste del país mexicano. Los detalles.
Por Canal26
Jueves 29 de Junio de 2023 - 18:22
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Estados Unidos y México están en estado de conmoción luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtiera sobre un brote de una enfermedad relacionada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea: la meningitis fúngica, que se desarrolla de manera intrahospitalaria y ya se cobró seis víctimas fatales.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos habían notificado en mayo pasado a la Dirección General de Epidemiología (DGE) de México sobre cinco casos con infección del sistema nervioso central. Las víctimas eran todos mujeres que, previamente, se habían sometido a intervenciones quirúrgicas con anestesia raquídea en México.
Brote de meningitis en México y Estados Unidos. Foto: EFE.
Los resultados de las pruebas de laboratorio, tras una inspección a dos clínicas privadas de Matamoros (Tamaulipas), arrojaron que las muestras recogidas de los pacientes en ambos países coincidían con una meningitis causada por hongos patógenos, provocando la clausura de ambos centros médicos.
"Puede ser mortal y requiere atención médica inmediata", indicó la OMS sobre la meningitis fúngica.
Por otro lado, una investigación realizada a las dos clínicas privadas de Matamoros reveló que 547 personas se sometieron a dichos procedimientos entre enero y abril de 2023. Hasta el 26 de mayo de 2023, solo 20 pacientes fueron notificados con casos compatibles de meningitis fúngica.
¿Qué sintomas presentaron las víctimas? Dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y desmayos después de recibir procedimientos quirúrgicos en las dos centros médicos situado en Tamaulipas, en el noroeste de México, en la frontera con Estados Unidos.
La OMS recomendó la continuación de los análisis de laboratorio, la identificación de los casos y la atención clínica, el seguimiento de las personas potencialmente expuestas y la investigación de los brotes para identificar el agente, la fuente, el vehículo y la vía de transmisión.
Asimismo, se debe garantizar el cumplimiento de las prácticas de seguridad de las inyecciones, incluido el cumplimiento de las normas para la eliminación o el reprocesamiento de los productos sanitarios (si son reutilizables).
1
PAMI amplió su cobertura: quiénes pueden acceder a medicamentos gratis en abril y cómo es el trámite
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Cómo hacer la verdadera tarantela, el postre que combina lo mejor del budín de pan con la tarta de manzana
4
Llega la Fiesta del Chocolate y el Alfajor: cuándo y dónde se llevará a cabo
5
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud