Según datos de la Procuración General, el tráfico a través de Internet se está convirtiendo en una práctica cada vez más común. Esta metodología está muy difundida en países como Estados Unidos.
Por Canal26
Lunes 2 de Mayo de 2016 - 00:00
El mercado de las drogas no es ajeno a los avances de la tecnología y el tráfico de sustancias ilegales de diseño aumentó un 25 por ciento en los últimos tres años.
La mayoría de los sitios utilizan una combinación de moneda electrónica (bitcoins) y navegadores que permiten mantener el anonimato (Tor). Los envío llegan por medio del correo tradicional como cualquier encomienda.
"La experiencia de las investigaciones muestra un incremento de entre el 25% y el 30% en los últimos tres años", dijo Horacio Azzolin, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciber-delincuencia (UFECI), de la Procuración General.
“El negocio de venta de estupefacientes empieza a trasladarse al mundo virtual en gran medida por el anonimato que proporciona internet. Hoy los vendedores cuentan con mecanismos para accionar sin revelar ni su identidad ni su ubicación”, aseguró.
En cuanto a la instancia más rudimentaria del proceso, donde los vendedores argentinos distribuyen la droga, indicó: “En varias de mis consultas detecto que realizan los primeros contactos a través de la Web. Así llegan, por ejemplo, a conectarse con narcopizzerías que mandan las sustancias por delivery”.
El más popular sitio de venta de drogas online fue Silk Road, creado por Ross William Ulbricht, condenado a cadena perpetua en mayo de 2015. Se estima que las transacciones realizadas alcanzaron los 200 millones de dólares. El sitio incluía un foro donde había reseñas y consejos, incluso profesionales, para consumir drogas. Ulbicht apeló, pero aún su futuro judicial es incierto, mientras el sitio está inactivo y los clientes debieron emigrar a otros portales.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
A preparar el abrigo: cuál va a ser el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma