En los próximos días, el satélite natural de la tierra se podrá ver más grande de lo normal. Por qué es conocida por ese nombre y en dónde se podrá apreciar en todo su esplendor.
Por Canal26
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 14:06
Superluna. Fuente: EFE
La última luna llena del 2024 es uno de los acontecimientos más esperados de noviembre, ya que no se tratará de un evento cualquiera, sino que en este mes se podrá ver una superluna en la totalidad de su esplendor en el cielo estrellado. Este fenómeno es conocido como “Luna del Castor”.
El tamaño de la luna se duplicará el próximo 15 de noviembre y se podrá observar en cualquier parte del mundo, incluida Argentina. El satélite natural de la tierra saldrá a las 19.45 y luego se pondrá a las 5.47 del sábado. Durante toda esa noche, los fanáticos podrán aprovechar de su luminosidad y de observar el último fenómeno astrológico del 2024.
Luna llena. Foto: Unsplash.
Mes a mes, el satélite natural gira alrededor de la Tierra y toma distintas formas hasta que se ve en su totalidad en el cielo. Este fenómeno es conocido como “Luna del Castor”, debido a que el astro se encuentra en su perigeo, el punto más cerca de su órbita de la Tierra, a una distancia de unos 356.500 kilómetros.
Además, la “Luna de Castor” fue bautizada así por los pueblos originarios de Norteamérica, ya que estos mamíferos se vuelven más activos en esta época del año y construyen sus represas, de cara a la llegada del invierno en el hemisferio norte.
Muchas personas esperan este fenómeno para realizar ciertas actividades como rituales mágicos, ya que existen creencias de aperturas de portales y que puede impactar en el estado de ánimo de las personas. Además, hay un mito que dice que durante las noches de luna llena es bueno cortarse el pelo, producto de que crecería más rápido y con más fuerza.
En noviembre se verá la última superluna del año. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Cambios por la luna llena rosa de abril: cómo va a afectar a cada signo del zodiaco este impresionante fenómeno
La luna llena de noviembre podrá verse la noche del viernes 15 a simple vista. Sin embargo, el pronóstico puede llegar a estropear la visión, un cielo mayormente nublado podría dificultar esta actividad.
Otros nombres que recibe este último fenómeno del año son "Luna Congelada", "Luna Helada" y "Luna de Nieve", todos en referencia a la estación más fría del año en el hemisferio norte.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
4
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?
5
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa