Un fenómeno muy hermoso tendrá lugar durante el anteúltimo mes del año, siendo que el día 15 será el mejor para observarla.
Por Canal26
Miércoles 6 de Noviembre de 2024 - 21:20
Superluna en Argentina. Foto: Unsplash.
Durante todo el 2024, los eventos astronómicos se multiplicaron y maravillaron a las personas que supieron disfrutarlos. Aquellos que desean ver un espectáculo natural imperdible, deben estar atentos al 15 de noviembre, cuando la luna reflejará un tamaño más grande del normal.
Este fenómeno sucede cuando el satélite natural logra llegar a su perigeo (el punto de la órbita de la luna más cercano a la Tierra) y se forma la conocida "Superluna".
Superluna en Argentina. Foto: Unsplash.
El acontecimiento que también es reconocido como "Luna de Castor", es un fenómeno digno de observar detenidamente porque no es muy común (sucedió solamente cuatro veces en el año) y vuelve al satélite más luminoso. Además, en este periodo las mareas se vuelven más extremas por la diferencia de atracción gravitacional.
Tanto desde Argentina como de varios países de América Latina, el momento en que la luna refleje un tamaño mayor del habitual podrá verse el viernes 15 de noviembre de 2024 y estará en la constelación de Aries. No obstante, también será posible de disfrutar en la fase prácticamente completa durante varios días: del 14 al 16 de noviembre.
Hay que tener en cuenta que los cambios lunares fueron siempre un referente en la historia de la humanidad. Si bien en la actualidad nos regimos por el mes solar, la luna supo marcar la actividad de la siembra, la caza y el descanso durante siglos.
Te puede interesar:
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
El nombre de la Luna de Castor se debe a los animales del bosque que preparan sus refugios ante la llegada de la campaña invernal. Históricamente, el nombre de este acontecimiento natural se relacionaba con la actividad de los castores en esta época del año, ya que construían sus represas y recolectaban alimentos para poder enfrentar el invierno.
Para las comunidades nativas, este momento cuenta con un profundo significado por la conexión con la modificación de la flora y fauna, y también los cambios de estación.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas